Descubren que la epilepsia reduce la generación de nuevas neuronas
La investigación explora el potencial de las células madre neurales en futuras terapias
Las células madre neurales situadas en el hipocampo, una de las principales estructuras del cerebro, tienen la misión de generar nuevas neuronas durante la vida adulta de los mamíferos, incluidos lógicamente los humanos, y su función es participar en ciertos tipos de aprendizaje y respuestas a la ansiedad y el estrés. Empleando un modelo de epilepsia en ratones transgénicos los investigadores han descubierto que las células madre neurales del hipocampo dejan de generar nuevas neuronas y se transforman en astrocitos reactivos, un tipo celular que promueve la inflamación y altera la comunicación entre neuronas.
Este trabajo de investigación ha permitido además confirmar la hipótesis de un trabajo anterior de estos investigadores, que establecía que la hiperexcitación neuronal, aunque no llegue a producir convulsiones, induce la activación masiva de las células madre neurales y con ello su agotamiento prematuro, con lo que la neurogénesis (generación de nuevas neuronas) en el hipocampo, queda reducida de manera crónica.
Juan Manuel Encinas, responsable del estudio destaca que "gracias a este descubrimiento, conocemos mejor el funcionamiento de las células madre neurales. Hemos demostrado que además de generar neuronas y astrocitos, las células madre neurales del hipocampo adulto pueden generar astrocitos reactivos tras un ataque epiléptico".
Si bien el trabajo se ha desarrollado en animales de experimentación, este descubrimiento tiene claras implicaciones en la práctica clínica y en la búsqueda de nuevas terapias para la epilepsia, dado que la generación de neuronas nuevas (neurogénesis) en un proceso que se ve afectado negativamente en las epilepsias centradas en el hipocampo. "Si conseguimos preservar la población de células madre neurales y su capacidad para generar nuevas neuronas en humanos, quizá sería posible prevenir el desarrollo de ciertos síntomas asociados a la epilepsia y seguramente atenuar el daño que se produce en el hipocampo", señala Juan Manuel Encinas.
Publicación original
Amanda Sierra, Soraya Martín-Suárez, Roberto Valcárcel-Martín, Jesús Pascual-Brazo, Sarah-Ann Aelvoet, et al.; "Neuronal Hyperactivity Accelerates Depletion of Neural Stem Cells and Impairs Hippocampal Neurogenesis."; Cell Stem Cell 16, 2015.
Noticias más leídas
Publicación original
Amanda Sierra, Soraya Martín-Suárez, Roberto Valcárcel-Martín, Jesús Pascual-Brazo, Sarah-Ann Aelvoet, et al.; "Neuronal Hyperactivity Accelerates Depletion of Neural Stem Cells and Impairs Hippocampal Neurogenesis."; Cell Stem Cell 16, 2015.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.