¿Cómo envejece el sistema inmunitario?

El equipo de investigación muestra una correlación muy precisa y exhaustiva entre los perfiles inmunitarios y la edad, el sexo, el tabaquismo, la obesidad y las enfermedades

09.04.2025
Computer-generated image

Imagen simbólica

¿Por qué las personas mayores son más susceptibles a las infecciones que los jóvenes? ¿Por qué a veces las vacunas tienen menos efecto sobre ellos? Para comprender mejor los mecanismos del envejecimiento del sistema inmunitario, se creó la cohorte RESIST-Senior Individuals en el marco del Cluster of Excellence RESIST, un estudio con 550 ciudadanos mayores de 60 años y 100 participantes más jóvenes de entre 20 y 40 años, todos ellos procedentes de la región de Hannover. Se interrogó exhaustivamente a los participantes sobre su estilo de vida, enfermedades previas e ingesta de medicamentos, y se les sometió a exámenes físicos.

Bettina Bandel/MHH

En el Instituto de Inmunología MHH: El Dr. Lennart Riemann (izquierda) y el Dr. Rodrigo Gutiérrez han utilizado la citometría de flujo espectral multicolor para visualizar con precisión distintos tipos de células.

Un equipo de investigación dirigido por el Prof. Reinhold Förster, del Instituto de Inmunología de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH), junto con personal de la Clínica de Dermatología de la MHH, el Instituto de Virología de la MHH y la Clínica de Neumología Pediátrica, Alergología y Neonatología de la MHH, utilizó muestras de sangre para analizar el número, el tipo y el estado de activación de las células inmunitarias y creó perfiles inmunitarios detallados más precisos y completos que cualquier otro anterior. Los resultados de este estudio pionero se publicaron en la revista EBioMedicine.

En él se mostraba una clara correlación entre la edad, el sexo, el tabaquismo, la obesidad y enfermedades como la osteoporosis, la insuficiencia cardiaca y la gota con determinadas firmas inmunológicas. Resultaba especialmente llamativo que las personas con una infección latente por citomegalovirus presentaran una mayor proporción de determinadas células T de memoria. "Nuestros resultados ponen de relieve firmas inmunitarias relevantes que amplían la comprensión de los cambios relacionados con la edad en el sistema inmunitario y su conexión con las enfermedades", explica el Dr. Riemann, primer autor del estudio. Al mismo tiempo, subraya: "El sistema inmunitario es extremadamente complejo y varía mucho de una persona a otra, lo que dificulta hacer afirmaciones generalizadas".

Más amplio, más profundo y más preciso que nunca

El equipo de investigación pudo cartografiar los cambios en el sistema inmunitario en un espectro de edad más amplio y con más detalle que en estudios anteriores: incluso los cambios más sutiles se hicieron visibles. El gran número de participantes en la cohorte permitió no sólo comparar a jóvenes y mayores, sino también realizar análisis diferenciados dentro del grupo de más edad. Los análisis de alta resolución de las células inmunitarias fueron especialmente impresionantes: Utilizando 60 marcadores diferentes de proteínas de superficie, se pudieron caracterizar con precisión incluso los subgrupos más pequeños de poblaciones celulares. Por ejemplo, el equipo consiguió dividir las células T CD4+ (células T auxiliares) en 18 subgrupos diferentes.

Otro aspecto destacado fue el uso de métodos objetivos de agrupación por ordenador para la tipificación celular. En lugar de decidir subjetivamente qué células pertenecen a cada población basándose en datos visualizados, un algoritmo se encargó de esta asignación, de forma más precisa y reproducible de lo que es posible manualmente. "Analizamos 97 grupos de células inmunitarias innatas y adaptativas y descubrimos cambios complejos, específicos de la edad y el sexo, en el sistema inmunitario de las personas mayores", explica el coautor del estudio, el doctor Rodrigo Gutiérrez.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?