La biotecnología alemana tiene un gran potencial, pero la falta de colaboración frena su crecimiento
Se analizaron la investigación básica, la investigación y el desarrollo en biotecnología, la actividad de las nuevas empresas, las infraestructuras públicas y el entorno empresarial
Un informe conjunto del Institute for Deep Tech Innovation (DEEP) de la ESMT de Berlín y la Bertelsmann Stiftung destaca el inmenso potencial de innovación de Alemania en el sector de la biotecnología. Sin embargo, este potencial sigue infrautilizado.
El informe "Assessing Deep-Tech Innovation Hubs in Germany: The Case of Biotechnology" evalúa el rendimiento de Alemania en innovación de alta tecnología dentro de la biotecnología mediante un índice exhaustivo y examina cinco centros clave: Berlín, Heidelberg, Múnich, Núremberg-Erlangen y Stuttgart. Estos centros se analizaron en términos de investigación fundamental, investigación y desarrollo en biotecnología, actividad de creación de empresas, infraestructura pública y entorno empresarial.
Berlín, Múnich y Heidelberg son los principales polos biotecnológicos
Berlín encabeza el índice gracias a su sólida infraestructura pública y su amplia investigación clínica. Múnich le sigue en segundo lugar, destacando en el apoyo a las nuevas empresas y la financiación de las últimas fases. Heidelberg ocupa el tercer puesto, destacando por su fortaleza en investigación fundamental. Nuremberg-Erlangen se beneficia de un ecosistema especializado en tecnología médica, mientras que Stuttgart presume de una estructura económica muy diversificada con un gran potencial para la innovación interdisciplinar.
"La biotecnología es esencial para afrontar los retos de la atención sanitaria y la protección del clima, y tiene potencial para impulsar avances revolucionarios", explica Francis de Véricourt, catedrático de Ciencias de la Gestión, titular de la Cátedra Joachim Faber de Empresa y Tecnología y director académico del Instituto DEEP de la ESMT. "Por primera vez, nuestro índice ofrece una evaluación estructurada de los polos biotecnológicos alemanes en toda la cadena de valor". El estudio abarca un periodo de ocho años.
"A pesar de sus puntos fuertes únicos, la mayoría de los principales centros biotecnológicos han visto disminuir su capacidad para transformar la investigación en soluciones listas para el mercado durante la última década. Aparte de Múnich, todos los principales hubs han perdido eficiencia, a pesar de un impulso temporal durante la pandemia de COVID-19", explica Daniel Posch, experto en innovación de Bertelsmann Stiftung.
El sector biotecnológico alemán no alcanza su potencial
Alemania reúne las condiciones necesarias para la innovación biotecnológica: una investigación fundamental de primer orden en varios campos orientados al futuro, una sólida base industrial en los sectores químico y farmacéutico y una afluencia constante de estudiantes internacionales de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (STEM). Sin embargo, el país no está aprovechando plenamente sus puntos fuertes en investigación, lo que deja sin explotar un importante potencial económico. Esto se debe principalmente a una menor transferencia de conocimientos a aplicaciones listas para el mercado en comparación con sus homólogos internacionales.
"El potencial de innovación de Alemania se pierde esencialmente en la traducción", afirma Posch. La transferencia de tecnología en el ámbito de la alta tecnología es intrínsecamente difícil debido a los elevados riesgos tecnológicos y económicos. Además, la fragmentación comparativamente alta del panorama biotecnológico alemán crea obstáculos adicionales.
Para mejorar la dinámica de la innovación en el sector biotecnológico nacional, de Véricourt ve potencial en la colaboración específica entre los principales centros de Alemania: "Nuestra investigación muestra que los centros biotecnológicos alemanes tienen puntos fuertes diferentes pero a menudo complementarios. Ampliar y conectar mejor estos centros nacionales clave podría transformarlos en un ecosistema integrado".
Además de fomentar la colaboración y la creación de redes -también a nivel europeo-, deberían asignarse estratégicamente recursos para apoyar a unos pocos centros alemanes especialmente prometedores. Este planteamiento podría contribuir a alcanzar una masa crítica de investigación y espíritu empresarial a medio plazo. Posch añade: "Las futuras iniciativas políticas en este sector deberían dar prioridad a la excelencia frente a una financiación amplia."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Más noticias del departamento ciencias
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria de las ciencias de la vida ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.