Tintas para tatuajes: ¿Cuánto color entra en el cuerpo?
Evaluar con mayor precisión en el futuro los posibles riesgos para la salud de las sustancias químicas potencialmente peligrosas presentes en la tinta de los tatuajes
"El depósito de pigmentos de color de los tatuajes en los ganglios linfáticos se conoce desde hace mucho tiempo y también ha quedado suficientemente demostrado por nuestros estudios", explica la Dra. Schreiver. Los pigmentos son insolubles y, por tanto, constituyen la fracción sólida de la tinta. Aún no se ha investigado la cantidad ni el patrón de distribución de los componentes líquidos en el organismo. Para el estudio, 24 voluntarios recibieron un tatuaje de su elección. El tatuaje se realizó en condiciones de laboratorio en las instalaciones del hospital Charité de Berlín por tatuadores profesionales. Las sesiones individuales de tatuaje duraron una media de tres horas y media. Se tomaron muestras de orina y sangre antes, durante y después del tatuaje. Con la ayuda de las llamadas sustancias marcadoras, el equipo del BfR pudo comprender cómo se comportan en el organismo los componentes líquidos de los agentes de tatuaje y cómo los procesa el metabolismo.
Los metabolitos ya eran detectables en la primera muestra de sangre poco después de iniciarse el tatuaje. Esto también reveló que el metabolismo funciona de forma diferente a la esperada cuando las sustancias se absorben a través de la piel durante un tatuaje. Por ejemplo, una de las sustancias marcadoras utilizadas se convertía con más frecuencia en otros metabolitos en comparación con la ingesta oral a través de los alimentos. Esto puede atribuirse a determinadas enzimas de las células de la piel, como pudo demostrarse en experimentos posteriores de cultivo celular. Cabe suponer que estas enzimas tienen un efecto comparable sobre sustancias similares. Los metabolitos formados de esta manera pueden tener efectos diferentes a los metabolitos formados a través de otras vías de absorción.
En el estudio también se controló la cantidad de tinta de tatuaje utilizada en cada sesión. Por un lado, los frascos de tinta se pesaron con precisión antes y después de la sesión. Por otro, se recogieron todas las agujas, paños y guantes utilizados y se determinó la cantidad de residuos de tinta adheridos a ellos. Por término medio, sólo una quinta parte del color utilizado acabó en la piel. Gran parte se excretaba a través de las heridas a medida que éstas cicatrizaban. Los datos de exposición sobre la deposición de tinta en el cuerpo obtenidos en el marco del estudio permitirán en el futuro una evaluación más precisa de los posibles riesgos para la salud de las sustancias químicas potencialmente peligrosas de las tintas de tatuaje.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.