Descodificación de la secuencia del genoma de la colmenilla
Un equipo de investigadores utiliza tecnologías novedosas para analizar la compleja composición genética de la variedad de cereza ácida y extraer conclusiones sobre el origen de la especie frutal
Las guindas (Prunus cerasus L.) tienen un genoma muy grande (tetraploide). Esto se debe a que en el curso de la evolución, es decir, en el camino desde los ancestros silvestres hasta las variedades actuales, los genomas de los progenitores se han combinado. El gran tamaño y complejidad del genoma ha dificultado hasta ahora descifrar la secuencia genética completa de ciertas variedades. Un grupo de investigación del Instituto Julius Kühn (JKI) de Dresde, la Universidad de Greifswald y la empresa neerlandesa KeyGene lo ha conseguido ahora para la variedad "Schattenmorelle". En "Frontiers in Plant Science", los investigadores describen cómo han descifrado los componentes básicos del amplísimo genoma utilizando una novedosa tecnología capaz de generar largas secuencias de ADN y trucos bioinformáticos. Con la secuencia del genoma de la guinda se dispone ahora de todos los datos genéticos importantes para sacar conclusiones sobre el origen de las guindas.
"Las guindas se originaron en las regiones del Mar Caspio y el Mar Negro por el cruce natural de las dos especies parentales, el cerezo estepario (Prunus fruticosa Pall.) y el cerezo dulce (P. avium L.)", informa el Dr. Thomas Wöhner, del JKI de Dresde-Pillnitz. El momento y el lugar exactos de este "apareamiento espontáneo" y los efectos sobre la estructura del genoma aún no se han aclarado del todo. "Lo que sí es seguro es que las dos especies parentales se desarrollaron inicialmente por separado. Luego, la hibridación debió de producirse por casualidad en zonas donde se dieron al mismo tiempo, lo que en última instancia dio lugar a las guindas actuales", explica el investigador del fitomejoramiento. Como confirma ahora la secuencia del genoma descifrado de la guinda, el genoma del guindo consta de dos partes. Una mitad de los cromosomas procede de la cereza dulce y la otra de la cereza esteparia.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Publicación original
Thomas W. Wöhner, Ofere F. Emeriewen, Alexander H. J. Wittenberg, Koen Nijbroek, Rui Peng Wang, Evert-Jan Blom, Harrie Schneiders, Jens Keilwagen, Thomas Berner, Katharina J. Hoff, Lars Gabriel, et al.; "The structure of the tetraploid sour cherry ‘Schattenmorelle’ (Prunus cerasus L.) genome reveals insights into its segmental allopolyploid nature"; Frontiers in Plant Science, Volume 14, 2023-12-1
Noticias más leídas
Publicación original
Thomas W. Wöhner, Ofere F. Emeriewen, Alexander H. J. Wittenberg, Koen Nijbroek, Rui Peng Wang, Evert-Jan Blom, Harrie Schneiders, Jens Keilwagen, Thomas Berner, Katharina J. Hoff, Lars Gabriel, et al.; "The structure of the tetraploid sour cherry ‘Schattenmorelle’ (Prunus cerasus L.) genome reveals insights into its segmental allopolyploid nature"; Frontiers in Plant Science, Volume 14, 2023-12-1
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.