Detección de toxinas ambientales
Detección de sustancias per- y polifluoroalquiladas (PFAS) mediante transferencia de energía interrumpida
Los PFAS, una familia de sustancias altamente fluoradas, representan un peligro para los seres humanos y el medio ambiente. Miembros especialmente problemáticos de esta familia, como el sulfonato de perfluorooctano (PFOS) y el ácido perfluorooctanoico (PFOA), parecen causar daños orgánicos y cáncer, además de alterar el sistema endocrino. En la revista Angewandte Chemie, los investigadores presentan ahora un nuevo método para fabricar un sensor de fluorescencia económico y fácil de usar que permite realizar pruebas in situ para detectar PFAS en muestras de agua.

© Wiley-VCH
El término sustancias perfluoroalquiladas y polifluoroalquiladas (PFAS) hace referencia a un grupo de compuestos orgánicos en los que la mayoría o la totalidad de los átomos de hidrógeno unidos a los átomos de carbono han sido sustituidos por átomos de flúor. Se utilizan para conferir resistencia al agua, al aceite y a la suciedad a diversos productos, como sartenes antiadherentes, ropa de exterior y envases. También pueden encontrarse en espumas ignífugas, pinturas y abrillantadores de coches. Estos compuestos son muy útiles y muy peligrosos cuando llegan al medio ambiente: no se descomponen y se concentran en las plantas, los animales y las personas.
En la UE se establecieron límites de 100 ng/l para determinadas sustancias PFAS y de 500 ng/l para el total de PFAS en el agua potable. En Alemania, los proveedores de agua deben empezar a analizar el agua potable para detectar PFAS en 2026. La Agencia de Protección del Medio Ambiente de EE.UU. ha establecido límites más estrictos: para los PFAS más extendidos (PFOS y PFOA), el límite superior se fija en 4 nm/l para cada sustancia.
El método habitual para detectar esas cantidades traza consiste en cromatografía y espectrometría de masas, es largo y caro, y requiere equipos complejos y personal experimentado. Timothy M. Swager y Alberto Concellón, del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), en Cambridge (EE.UU.), han presentado ahora una técnica para fabricar una prueba portátil y barata que utiliza mediciones de fluorescencia para detectar fácil y selectivamente PFAS en muestras de agua.
La prueba se basa en un polímero -en forma de película fina o nanopartículas- con cadenas laterales fluoradas que llevan incrustadas moléculas de colorante fluorado (derivados de la escaraína). La espina dorsal especial del polímero (polifenileno-etinileno) absorbe la luz violeta y transfiere la energía luminosa al colorante mediante un intercambio de electrones (mecanismo de Dexter). A continuación, el colorante emite una fluorescencia roja. Si hay PFAS en la muestra, penetran en el polímero y desplazan a las moléculas de colorante una fracción de nanómetro. Esto es suficiente para detener el intercambio de electrones y, por tanto, la transferencia de energía. La fluorescencia roja del colorante se "apaga", mientras que la fluorescencia azul del polímero se "enciende". El grado de cambio de fluorescencia es proporcional a la concentración de PFAS.
Esta nueva técnica, que tiene un límite de detección en el rango de µg/l para PFOA y PFOS, es adecuada para la detección in situ en regiones altamente contaminadas. La detección de trazas de estos contaminantes en el agua potable puede lograrse con suficiente precisión tras la preconcentración de las muestras mediante extracción en fase sólida.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Bruker adquiere Dynamic Biosensors, empresa pionera en sistemas de citometría de interacción unicelular para el descubrimiento de fármacos - Combinación de las innovadoras tecnologías de Dynamic Biosensors con la cartera de SPR de alto rendimiento de Bruker para establecer un negocio líder de biosensores

Una empresa con tecnología del CSIC desarrollará transistores de grafeno para tratar enfermedades neurológicas - Inbrain Neuroelectronics fabricará dispositivos que mejorarán la decodificación de las señales cerebrales

Los organismos verdes complejos surgieron hace mil millones de años - Un equipo de investigadores estudia la aparición de la multicelularidad

Cómo controlan las bacterias su ciclo celular

Cada célula cuenta, incluso antes de nacer. - Ciertas células inmunitarias se desarrollan en las primeras etapas de la vida y permanecen durante toda la vida

Cannabinoides de las amebas - Nuevo proceso de producción de compuestos activos
Descubren que la epilepsia reduce la generación de nuevas neuronas - La investigación explora el potencial de las células madre neurales en futuras terapias

Nueva indicación de un vínculo entre el Alzheimer y la diabetes - El modelo 3D de alta resolución muestra una gran similitud en la estructura de las fibrillas

Digitalización de la producción: Merck y Siemens colaboran - Merck invierte 10 millones de euros en infraestructura técnica modular
