Engañar al cáncer para facilitar el tratamiento
El efecto de la plasticidad fenotípica de las células cancerosas y cómo explotarla
Las células cancerosas son famosas por cambiar rápidamente de fenotipo, propagarse dentro del huésped y eludir el tratamiento. Los científicos de Plön utilizaron un modelo matemático para comprender el papel de una señal utilizada por las células cancerosas para controlar su fenotipo. Manipulando estas señales, las células cancerosas pueden cambiar a un fenotipo menos dañino y más sensible a los tratamientos.

Modelo matemático de heterogeneidad tumoral y cambio de fenotipo: un análisis detallado.
M.Raatz, MPI for Evolutionary Biology
La oncología matemática es un campo de investigación interdisciplinar en auge que aprovecha el poder de la biología del cáncer, los conocimientos clínicos y las matemáticas. Mediante el uso de técnicas computacionales y ecuaciones matemáticas para comprender la naturaleza dinámica del cáncer, este campo se esfuerza por cuantificar la ecología, la evolución y el tratamiento del cáncer. La oncología matemática es fundamental para avanzar en la lucha contra esta enfermedad letal mejorando y personalizando la capacidad de diagnóstico y tratamiento del cáncer.
Plasticidad fenotípica de los carcinomas: La búsqueda de un punto débil en la lucha contra las células cancerosas
Los carcinomas, cánceres de células epiteliales, son conocidos por mostrar plasticidad fenotípica, la capacidad de cambiar de rasgos en función del entorno, lo que los hace difíciles de tratar. Las células cancerosas gestionan su fenotipo secuestrando el sistema inmunitario y recurriendo a las señales de las células inmunitarias. En un estudio publicado recientemente, Saumil Shah, Arne Traulsen y Michael Raatz, del Departamento de Biología Teórica del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva de Plön, convirtieron esta devastadora característica de las células cancerosas en una debilidad al demostrar cómo puede explotarse esta plasticidad.
Las señales secretadas por las células inmunitarias cambian el estado interno de las células cancerosas, manifestándose como fenotipos distintos. Cuando se manipula esta señal, cambia el estado interno de la célula cancerosa. Como respuesta, la célula cancerosa cambia su fenotipo, se vuelve menos dañina y responde mejor al tratamiento. Junto con colaboradores del Instituto de Investigación Experimental del Cáncer de Kiel, Saumil Shah y sus colegas desarrollaron ecuaciones matemáticas que captan la respuesta de la célula cancerosa a estas señales. Estas ecuaciones permiten comprender mejor la respuesta de las células cancerosas y, en última instancia, personalizar y optimizar el tratamiento del cáncer.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Para detectar rápidamente el COVID-19 bastan muestras sencillas y no invasivas de hisopos de piel

Más cerebro que rasgo: descifrar las vías neuronales de la curiosidad - El descubrimiento arroja nueva luz sobre la base biológica de la curiosidad humana y podría tener implicaciones de gran alcance para la comprensión y el tratamiento de enfermedades

Investigadores desarrollan un análisis de sangre para detectar la depresión y el trastorno bipolar

Se han encontrado nuevas vías para la degradación biotecnológica de los desechos industriales - El microorganismo descompone el fenol en condiciones extremas

La inteligencia artificial podría "descifrar el lenguaje del cáncer y el Alzheimer - Los potentes algoritmos utilizados por Netflix, Amazon y Facebook pueden 'predecir' el lenguaje biológico del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares
La minería de patentes apunta rutas prometedoras para la concreción de estudios

PharmaKure anuncia una colaboración con la Universidad Sheffield Hallam para comprender los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer - La nueva colaboración mejorará la capacidad de identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales para poder intervenir antes

¿Envejecen las mujeres de forma diferente a los hombres? - El sexo biológico puede ser un factor decisivo en la eficacia de los fármacos antienvejecimiento

Detección directa de células tumorales circulantes en muestras de sangre - Aumento de la intensidad luminosa

Una reducción de 1 g en la ingesta diaria de sal podría evitar casi 9 millones de casos de ictus/enfermedades cardíacas en China - Y salvar 4 millones de vidas de aquí a 2030, según un estudio de modelización
