Las células sanas pueden influir en la progresión de los tumores durante el desarrollo embrionario
Modelo de embrión aviar de neuroblastoma
La mitad de los cánceres infantiles surgen durante el desarrollo del embrión humano, lo que complica enormemente la investigación de estas enfermedades. Por ello, el equipo de Valérie Castellani, investigadora principal del CNRS en el laboratorio Mechanisms in Integrated Life Sciences (MeLiS) (CNRS / INSERM / Universidad Claude Bernard Lyon 1) ha desarrollado un modelo que simula de forma óptima el entorno embrionario humano mediante el injerto de células cancerosas humanas en un embrión de pollo. Este nuevo método, por el que Castellani obtuvo la Medalla de la Innovación del CNRS 2018, permite explorar los mecanismos de la metástasis, es decir, cómo se propagan las células cancerosas por el organismo, e investigar el papel de las células normales en el comportamiento de las malignas. Utilizando el modelo de embrión de pollo, el equipo de Castellani, en colaboración con el laboratorio de Biología y Biotecnología de la Salud (BioSanté) (CEA / INSERM / Universidad de Grenoble Alpes) y el Instituto de Hematología y Oncología Pediátrica de Lyon (Centro Léon Bérard / Hospicios Civiles de Lyon)1, centró su atención en los neuroblastomas, cánceres pediátricos que se originan en neuronas que aún no han madurado. Las formas metastásicas de estos cánceres son extremadamente agresivas. Publicado en Nature Communications y dirigido por Dounia Ben Amar, estudiante de doctorado codirigida por la investigadora del CNRS Céline Delloye-Bourgeois, el estudio descubrió que ciertas neuronas sanas en desarrollo promueven el comportamiento metastásico de las células de neuroblastoma con las que entran en contacto. No sólo demuestra que las células normales pueden desempeñar un papel en la progresión del tumor durante el desarrollo embrionario, sino que también ilustra la importancia de comprender mejor el entorno de desarrollo único en el que se forman los cánceres de origen embrionario.

Pie de foto Modelo de embrión aviar de neuroblastoma. Las señales fisiológicas de los tejidos embrionarios en los que se desarrollan los tumores hacen que algunas células adquieran rasgos más agresivos, se desprendan y se extiendan a lugares remotos, sembrando metástasis.
© MeLiS_Equipe Castellani
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.