Los virus que combaten el cáncer ablandan a sus víctimas antes de atacar
Investigadores de la Universidad de Ottawa y del Hospital de Ottawa aprovechan las vesículas extracelulares programadas por el virus para reducir los tumores en ratones
Un equipo de investigación de la Universidad de Ottawa y el Hospital de Ottawa ha desarrollado un virus que infecta y mata las células cancerosas sin dañar las células normales, a la vez que envía señales para preparar las células cancerosas cercanas no infectadas para el ataque viral. Su nuevo estudio, publicado en Nature Communications, muestra que esta novedosa estrategia puede reducir los tumores y prolongar significativamente la supervivencia en varios modelos de cáncer en ratones.

Autora principal, la Dra. Carolina Ilkow, profesora adjunta de la Facultad de Medicina de la Universidad de Ottawa y científica principal del Hospital de Ottawa.
The Ottawa Hospital
La estrategia se basa en las vesículas extracelulares, diminutas partículas que se desprenden de una célula y se fusionan con otras. El equipo de investigación creó un virus que hace que las células infectadas produzcan vesículas extracelulares llenas de un ARN específico que anula las defensas antivirales de las células cancerosas cercanas. Descubrieron que este novedoso virus puede funcionar con otras formas de inmunoterapia, así como con fármacos de moléculas pequeñas, para potenciar aún más la eliminación del cáncer.
"Las células cancerosas evolucionan constantemente para eludir nuestras terapias, por lo que diseñamos esta terapia para atacar el cáncer en múltiples frentes al mismo tiempo", dijo la autora principal, la Dra. Carolina Ilkow, profesora adjunta de la Facultad de Medicina y científica principal del Hospital de Ottawa. "Creemos que estas observaciones son transformadoras para los campos de los virus oncolíticos, la terapéutica con miARN y las terapias basadas en exosomas".
Los investigadores señalan que, aunque muchos grupos están investigando terapias basadas en ARN y vesículas extracelulares, estas terapias son mucho más difíciles de fabricar y almacenar que las virales. Esta nueva tecnología viral podría tener una amplia repercusión, ya que proporciona una forma fácil y específica de "fabricar" y administrar terapias de ARN y vesículas extracelulares directamente dentro del paciente, en lugar de en un laboratorio.
En esta investigación se utilizó un virus Maraba que se ha probado en ensayos clínicos en humanos como terapia contra el cáncer, pero la estrategia podría aplicarse también a otros virus. Los investigadores utilizaron varios modelos diferentes de cáncer de páncreas (de ratón y humano), así como modelos de cáncer de ovario, mama, riñón y piel.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
"Virally programmed extracellular vesicles sensitize cancer cells to oncolytic virus and small molecule therapy"; Nature Communications, 2022.
Noticias más leídas
Publicación original
"Virally programmed extracellular vesicles sensitize cancer cells to oncolytic virus and small molecule therapy"; Nature Communications, 2022.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.