El estudio de biopsias de piel ofrece un potencial nuevo marcador diagnóstico para la Esclerosis Lateral Amiotrófica

El hallazgo de este marcador es detectable en pequeñas muestras de piel y puede ser útil en casos de pacientes de difícil diagnóstico

29.03.2022 - España

Médicos e investigadores del Grupo de Neuroplasticidad y Regeneración de la Universitat Autònoma de Barcelona (UAB) y de la Unidad Funcional de esclerosis lateral amiotrófica del Hospital del Mar, han identificado la presencia de un biomarcador de ELA en la dermis de los enfermos. Se trata de la presencia de una determinada proteína, TDP-43, fuera del núcleo de las células de la piel de los pacientes. La presencia en la piel de un número elevado de células con esta anormalidad permite predecir con una gran fiabilidad si el paciente sufre o no la enfermedad, más allá de su progresión.

La investigación, que publica la revista Cells, la han liderado el Dr. Xavier Navarro, la Dra. Mireia Herrando-Grabulosa, ambos del Grupo de Neuroplasticidad y Regeneración del Departamento de Biología Celular, de Fisiología y de Inmunología y del Instituto de Neurociencias de la UAB, y el Dr.  Miguel Ángel Rubio, coordinador de la Unida de ELA del Hospital del Mar, y ha analizado muestras de la piel de pacientes con esta enfermedad de este centro y del Hospital Universitario de Bellvitge. Los resultados se han comparado con los de otras diez personas sanas y con las de diez personas con otras patologías neurodegenerativas con componente neuroinflamatorio. Se ha estudiado la presencia en las células de la piel de la proteína TDP-43, que se encuentra en todas las células del cuerpo y que es básica para el desarrollo de sus funciones, fuera del núcleo celular, es decir, en el citoplasma. Ya es conocido que su presencia en las neuronas motoras del cerebro y de la médula espinal se produce en el 97% de los enfermos con ELA.

analogicus from Pixabay

Imagen simbólica

Más habitual en pacientes con ELA

Los investigadores pudieron comprobar como la proteína TDP-43 también había abandonado el núcleo celular en un número importante de las células de la dermis de pacientes con ELA analizadas gracias a biopsias del tejido. No pasaba lo mismo con las muestras de las personas de los grupos de control. “En las capas de la dermis analizadas, los enfermos con ELA presentan más fibroblastos, que son las células básicas del tejido, con esta marca de la enfermedad que normalmente se ve en la médula espinal y en el córtex motor, que no en los miembros de los grupos de control sanos y con otras patologías”, destaca el Dr. Rubio. A la vez, se tomaron muestras de los pacientes con ELA un año después, certificando que esta situación se continuaba produciendo en la misma magnitud, de forma independiente a la evolución y progresión de la enfermedad.

En concreto, esta anomalía se produce en una de cada cuatro células del tejido de la dermis (en el 24,1% de ellas) en el caso de personas con ELA, mientras que casi no se detecta en personas sanas o con otras enfermedades neurodegenerativas. Como apunta el Dr. Rubio, “tenemos un biomarcador, que funciona como la huella de la enfermedad en el sistema nervioso, y hemos comprobado que también la encontramos en la piel. Además, la podemos cuantificar y hemos determinado el punto de corte teórico para poder emitir un diagnóstico en determinados casos”.

“Es probable que este marcador, en estadios presintomáticos, antes de tener manifestaciones motoras iniciales, ja pueda estar presente, de aquí su relevancia diagnóstica”, explica el Dr. Rubio, que también deja claro que, en estos momentos, es una herramienta que puede ayudar en los casos de diagnóstico difícil o en aquellas personas con antecedentes familiares de ELA y que presenten mutaciones en los genes que los predisponen a desarrollar la enfermedad. En todo caso, harán falta nuevos estudios, con más pacientes, para certificar que este nuevo marcador se puede utilizar para avanzar en el diagnóstico de la enfermedad.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?

Contenido visto recientemente

La proteína ZAP inhibe la multiplicación del SARS-CoV-2 en 20 veces - El lado bueno de la pandemia

La proteína ZAP inhibe la multiplicación del SARS-CoV-2 en 20 veces - El lado bueno de la pandemia

Un nuevo sistema de numeración facilita la comparación de los dominios proteínicos - Los investigadores analizan modelos mediante IA

Un nuevo sistema de numeración facilita la comparación de los dominios proteínicos - Los investigadores analizan modelos mediante IA

El peligro detrás de ciertos productos biológicos - El sorprendente papel de una célula inmune que explica algunos de los efectos secundarios de los medicamentos

El peligro detrás de ciertos productos biológicos - El sorprendente papel de una célula inmune que explica algunos de los efectos secundarios de los medicamentos

Dualyx recauda 40 millones de euros para llevar a la clínica terapias Treg contra enfermedades autoinmunes - DT-001 promete ser una opción terapéutica revolucionaria para una amplia gama de enfermedades autoinmunes

Dualyx recauda 40 millones de euros para llevar a la clínica terapias Treg contra enfermedades autoinmunes - DT-001 promete ser una opción terapéutica revolucionaria para una amplia gama de enfermedades autoinmunes

El aprendizaje profundo de la microscopía predice las infecciones virales - Detección automática de las células infectadas por el virus, únicamente a partir de la fluorescencia del núcleo celular

El aprendizaje profundo de la microscopía predice las infecciones virales - Detección automática de las células infectadas por el virus, únicamente a partir de la fluorescencia del núcleo celular

Eficacia de la terapia individualizada en pacientes con leucemia y linfoma

Eficacia de la terapia individualizada en pacientes con leucemia y linfoma

Cómo las células inmunes cambian al modo de ataque - El estudio revela cómo los macrófagos reaccionan inmediatamente después del contacto con las bacterias

Cómo las células inmunes cambian al modo de ataque - El estudio revela cómo los macrófagos reaccionan inmediatamente después del contacto con las bacterias

¿Son los antivitamínicos los nuevos antibióticos? - El equipo de investigación desarrolla un enfoque de drogas contra las infecciones bacterianas

¿Son los antivitamínicos los nuevos antibióticos? - El equipo de investigación desarrolla un enfoque de drogas contra las infecciones bacterianas

Un antimicrobiano utilizado en cosméticos puede ser una opción contra la malária

Los análisis de sangre podrían predecir las probabilidades de supervivencia de los pacientes con cáncer metastásico - Al medir la proporción de ADN en el torrente sanguíneo que proviene de un tumor, las biopsias líquidas podrían guiar los debates sobre el tratamiento.

Los análisis de sangre podrían predecir las probabilidades de supervivencia de los pacientes con cáncer metastásico - Al medir la proporción de ADN en el torrente sanguíneo que proviene de un tumor, las biopsias líquidas podrían guiar los debates sobre el tratamiento.

Ola verde para los "taxis genéticos" - Salto en el conocimiento de las nanofibrillas peptídicas

Ola verde para los "taxis genéticos" - Salto en el conocimiento de las nanofibrillas peptídicas

Se dilucida la estructura del interruptor central de la inflamación - El estudio podría proporcionar a la medicina una poderosa herramienta terapéutica

Se dilucida la estructura del interruptor central de la inflamación - El estudio podría proporcionar a la medicina una poderosa herramienta terapéutica