Descubierto un raro efecto secundario en la inmunoterapia contra el cáncer

25.02.2025
Colourbox

Diversas enfermedades del sistema hematopoyético se denominan cánceres de la sangre. Pueden afectar a la médula ósea, la sangre y el sistema linfático. (imagen simbólica)

Los investigadores han descubierto y analizado un efecto secundario poco frecuente pero grave de una forma innovadora de terapia contra el cáncer de la sangre. Los resultados del estudio han sido publicados por científicos de la Medicina Universitaria de Leipzig, el Instituto Fraunhofer de Terapia Celular e Inmunología y el Hospital Universitario de Colonia.

Las formas de cáncer de la sangre, como los linfomas y el mieloma múltiple, son enfermedades tumorales malignas derivadas de células inmunitarias, los linfocitos. Desde hace unos años, las terapias con células T CAR constituyen una parte esencial del tratamiento de los pacientes cuyo linfoma o mieloma múltiple reaparece. Se trata de modificar genéticamente los linfocitos T (células T) del propio paciente para que reconozcan y eliminen específicamente las células cancerosas mediante un receptor antígeno quimérico (CAR).

En la presente publicación científica se analiza un caso especial. Un paciente de 63 años con mieloma múltiple desarrolló un linfoma de células T nueve meses después de someterse a la terapia con células T CAR en el Hospital Universitario de Colonia, que apareció no sólo en la sangre, sino también en la piel y los intestinos. El tumor se desarrolló a partir de las células T modificadas genéticamente que se habían utilizado para el tratamiento.

Los iniciadores de este proyecto de colaboración, el Prof. Dr. Marco Herling, médico jefe del Hospital Universitario de Leipzig, y el Dr. Till Braun, jefe del grupo de investigación del Hospital Universitario de Colonia, tienen una experiencia líder mundial en el conocimiento de linfomas de células T raros pero difíciles de tratar. "Se trata de uno de los primeros casos documentados de este tipo de linfoma tras un tratamiento con células T CAR. Los resultados de este estudio nos ayudan a comprender mejor los riesgos de la terapia y, posiblemente, a prevenirlos en el futuro", afirma el Prof. Dr. Maximilian Merz, que dirigió el estudio actual como autor correspondiente junto con el Prof. Dr. Marco Herling, de la Facultad de Medicina de la Universidad de Leipzig.

Los investigadores descubrieron que no sólo los cambios genéticos actuales en las células T eran responsables del tumor. También influyeron cambios genéticos preexistentes, es decir, tempranos, en las células hematopoyéticas del paciente. Los investigadores utilizaron las tecnologías más avanzadas para examinar en detalle el desarrollo del tumor. Para analizar el fenómeno se utilizaron varios métodos de secuenciación de nueva generación, una tecnología de alto rendimiento para analizar secuencias de ADN y ARN. La secuenciación del genoma completo se utilizó para identificar cambios genéticos, mientras que la secuenciación del ARN unicelular analizó el transcriptoma de las células CAR-T para investigar genes y vías de señalización.

Determinar con mayor precisión los factores de riesgo de efectos secundarios

Estos métodos se habían establecido previamente en estrecha colaboración entre los grupos de trabajo del Prof. Dr. Merz, del Hospital Universitario de Leipzig, y la Dra. Kristin Reiche, del Fraunhofer IZI. La estrecha colaboración entre clínicos y científicos básicos en el campo de la terapia celular CAR-T permitió analizar el caso en un plazo muy breve. El Hospital Universitario de Leipzig es uno de los centros líderes en Europa en el tratamiento del mieloma múltiple con células CAR-T y los linfomas de células T. "Este caso aporta información valiosa sobre la aparición y el desarrollo de linfomas de células T portadoras de CAR tras inmunoterapias innovadoras y muestra la importancia de los precursores genéticos para este posible efecto secundario", afirma Merz, médico jefe del Departamento de Hematología, Terapia Celular, Hemostaseología e Infectología del Hospital Universitario de Leipzig.

Los investigadores planean nuevas investigaciones científicas para comprender mejor casos similares y poder determinar con mayor precisión los factores de riesgo. El objetivo es poder predecir y prevenir en el futuro estos efectos secundarios tras las terapias con células CAR-T, que actualmente se utilizan cada vez más.

La gran relevancia de los tumores secundarios tras la terapia con células CAR-T ha quedado ahora patente en un segundo artículo científico. A mediados de febrero, el mismo equipo de investigación presentó un manuscrito a la revista especializada de alto nivel Leukemia en el que se resumía sistemáticamente el caso de este paciente y los otros nueve casos de linfomas de células T procedentes de células CAR-T publicados en todo el mundo. Normalmente, los expertos tardan entre varias semanas y meses en aceptar un artículo científico para su publicación. En este caso, el manuscrito fue aceptado para su publicación en un día. "Es importante crear una conciencia real, basada en datos, de la rareza de esta complicación, que es muy inferior al uno por ciento, y de los mecanismos por los que surge", subraya Herling.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?