¿Por qué envejecemos?
Los modeladores matemáticos están sobre la pista de la teoría que hay detrás de la evolución del envejecimiento
La evolución del envejecimiento es un campo especialmente apasionante en la investigación teórica de la evolución. Los científicos intentan averiguar por qué y cuándo se desarrolló el fenómeno del envejecimiento a lo largo de la evolución. Los modelos matemáticos pueden ayudar a desarrollar teorías para una mejor comprensión del envejecimiento. En el Instituto Max Planck de biología evolutiva, en Plön, también se ha llevado a cabo en los últimos años una intensa investigación en este campo en el Departamento de Teoría de la Evolución.

Imagen simbólica
pixabay.com
Los años pasan para todos: humanos, animales y plantas. Sin embargo, el paso del tiempo no se produce de la misma manera en todos los seres vivos. Algunos envejecen muy pronto, otros apenas parecen verse afectados por una larga vida. La rata topo desnuda, por ejemplo, es conocida por no mostrar casi ningún signo de envejecimiento cuando está completamente desarrollada. Su muerte suele ser el resultado de la violencia de sus congéneres.
Los modelizadores matemáticos están tras la pista de la teoría de la evolución del envejecimiento
No hace mucho tiempo, se creía que todos los organismos acabarían envejeciendo. El biólogo William D. Hamilton plasmó esta inevitabilidad del envejecimiento en una fórmula matemática hace más de 50 años. Según los cálculos de su modelo, el envejecimiento se desarrolla porque la selección de ciertas características disminuye a lo largo del periodo reproductivo. El envejecimiento sería entonces la consecuencia de la disminución del poder selectivo con el aumento de la edad.
Sin embargo, las recientes investigaciones de la demógrafa Annette Baudisch han demostrado que esta aparente inevitabilidad depende de ciertos supuestos básicos, que no tienen por qué darse siempre. Si se modifican ligeramente los parámetros del modelo matemático, resulta que la tasa de reproducción y el poder de selección ya no disminuyen continuamente. Entonces, ¿el envejecimiento no es tan inevitable como parecía?
Los teóricos de la evolución Stefano Giaimo y Arne Traulsen, del Instituto Max Planck de Biología Evolutiva, han abordado esta cuestión. Para ello, desarrollaron un modelo matemático dinámico que ya no se basa en la asunción de ciertos presupuestos. Hicieron que su modelo reprodujera una y otra vez el proceso evolutivo de los seres vivos. Su análisis teórico descubrió que, incluso en estas condiciones dinámicas, la evolución del envejecimiento se desarrolla siempre de forma estable. También descubrieron que, como consecuencia del envejecimiento, el poder selectivo disminuye con la edad reproductiva.
Así, por un lado, pudieron confirmar la teoría matemática clásica del envejecimiento establecida por Hamilton: El poder de selección disminuye con la edad. Por otro lado, sin embargo, demostraron que su lógica debe ser inversa: El poder selectivo se debilita con la edad porque el envejecimiento evoluciona, y no, como defendía Hamilton, al revés.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente
Una segunda oportunidad para un nuevo agente antibiótico - Un candidato a fármaco rechazado hace 20 años podría ser ahora más selectivo gracias a una nueva investigación

Las moléculas de azúcar como objetivo en la terapia del cáncer - Cómo las células inmunitarias se vuelven traidoras

Protección contra COVID-19: la experiencia no siempre es una ventaja para la respuesta inmunitaria - Una buena respuesta a la vacunación contra el SARS-CoV-2 se basa en las células inmunitarias ingenuas, mientras que las células de memoria preexistentes son bastante desventajosas

Cuando el coche evita los derrames cerebrales - El coche inteligente reconoce las enfermedades cardiovasculares

Errores al inicio de la vida - El proceso de combinar la información genética materna y paterna es sorprendentemente propenso a errores

Las gotas de proteínas pueden causar muchos tipos de enfermedades genéticas - El mal funcionamiento de los condensados celulares es un mecanismo patológico relevante en malformaciones congénitas, enfermedades comunes y cáncer.

Las células madre pluripotentes inducidas revelan las causas de las enfermedades - Mediante análisis de células individuales, los investigadores buscaron sistemáticamente correlaciones entre variantes genéticas individuales en células madre pluripotentes inducidas

Método simplificado de calibración de pinzas ópticas - Medición de banda ancha de la viscoelasticidad con un tiempo de medición reducido

Las hormonas del estrés pueden mejorar las capacidades cognitivas del niño - El momento del embarazo es crucial

Las miocinas inducidas por el deporte luchan contra las células cancerígenas - El equipo de investigación analiza los efectos del deporte durante las etapas avanzadas del cáncer

Muestras de sangre del zoológico ayudan a predecir enfermedades en humanos
