Dime con quién andas y te diré qué te pasa - Un nuevo método para detectar interacciones entre proteínas
El método se ha diseñado para que sea barato y factible, haciéndolo así accesible a cualquier laboratorio de investigación biomédica estándar
Investigadores del Centro de Regulación Genómica han desarrollado un nuevo método más barato y accesible de cribado de alto rendimiento para detectar interacciones entre proteínas. Las proteínas son piezas muy importantes para la célula, hacen casi todo el trabajo y son esenciales para la estructura, la función y la regulación dinámica de la célula y los tejidos y órganos del cuerpo humano. Las proteínas raramente funcionan de forma aislada, acostumbran a interactuar formando complejos de proteínas o uniéndose al genoma y al ARN para controlar lo que la célula debe hacer. Esos complejos de proteínas son piezas clave para muchas reacciones importantes dentro de la célula, como el metabolismo energético y la regulación de los genes. Cualquier pequeño cambio en estas interacciones, causado por ejemplo por una mutación, podría tener una gran repercusión y marcar la diferencia entre la salud y la enfermedad. Para estudiar cómo funcionan las células o descubrir qué es lo que falla cuando no funcionan, es vital saber cómo interactúan sus elementos principales: las proteínas.
Las nuevas tecnologías han permitido que en las últimas décadas los científicos puedan acceder a la información genética de cada organismo y saber qué porción del genoma se está utilizando y qué proteínas se están creando en el interior de las células en cada momento y circunstancia. Tenemos un gran catálogo de información con muchas proteínas identificadas pero, el reto actual es saber qué moléculas interactúan entre ellas y cómo se combinan para formar los complejos necesarios para el funcionamiento de la célula. En otras palabras, conocemos las diez mil piezas que forman la célula pero no sabemos cómo ni con quién se juntan.
En un artículo científicos del Centro de Regulación Genómica (CRG) describen el desarrollo de un nuevo método, llamado "rec-YnH", que ha sido diseñado para identificar los complejos que se forman entre cientos de proteínas y moléculas de ARN al mismo tiempo.
El método, desarrollado bajo el liderazgo de Sebastian Maurer en colaboración con el laboratorio de Luis Serrano, es la primera técnica que permite la detección de interacciones entre un gran número de proteínas y fragmentos de ARN al mismo tiempo. Además, los investigadores se esforzaron para conseguir un método que sea factible y económico, para que pueda ser utilizado en cualquier laboratorio.
"Nuestro método mide fielmente las interacciones entre grandes cantidades de proteínas y entre proteínas con fragmentos de ARN, sin necesidad de contar con equipos caros ni complicados," explica Sebastian Maurer. "Esta metodología la puede usar cualquier laboratorio de investigación biomédica estándar y puede servir tanto para estudiar un proceso molecular concreto dentro de la célula, como para explorar millones de interacciones entre proteínas al mismo tiempo con el fin de encontrar aquellos complejos implicados en una enfermedad en particular", concluye.
Dos grupos de investigación del CRG han combinado su experiencia en bioinformática, bioquímica y biología molecular para desarrollar y validar experimentalmente el método. "Nuestra colaboración ha dado lugar a un método factible y económico que produce mapas de gran calidad de las interacciones entre proteínas y proteínas-ARN", afirma Jae-Seong Yang, investigador postdoctoral y uno de los primeros autores de trabajo.
"Las interacciones entre proteínas y ARN son esenciales para muchos procesos biológicos, como la regulación de los genes, y nuestro método es el primero que puede detectarlas entre cientos de proteínas y ARN al mismo tiempo. Contar con una nueva herramienta tan eficiente, será extremadamente útil parar responder preguntas importantes relacionadas con muchas enfermedades", añade Mireia Garriga, primera autora del trabajo e investigadora del CRG.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

El producto de la descomposición de la sangre se apropia de una importante enzima - La inesperada interacción entre la proteína APC y el hemo descubrió

Tijeras genéticas utilizadas con éxito en el laboratorio contra el virus del VIH - Un grupo de investigación y una empresa alcanzan un hito en la lucha contra un virus que desencadena una forma de leucemia

Bloques de construcción para la investigación de los microbiomas - Los investigadores presentan un sistema modelo de nematodos como base para una investigación microbiana exhaustiva

AATec Medical registra avances significativos en el primer año de actividad de la empresa para liberar el potencial terapéutico de la AAT - Grandes avances en el desarrollo de ATL-105 para el tratamiento de enfermedades pulmonares inflamatorias
Estudio de Mayo Clinic no descubre evidencia de que administrar anestesia a los niños pequeños disminuya su inteligencia
Presentamos NEMUIR, una proteína que induce el sueño y combate la infección

Eppendorf construye un nuevo centro en Wismar para los polímeros de alta tecnología utilizados en los laboratorios - La producción comenzará a finales de año
Identifican un tratamiento potencial para la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria

Microplásticos: contaminación alimentaria que podría perjudicar el funcionamiento de nuestro intestino - Las funciones inmunitarias de la pared intestinal se ven alteradas

Los amantes del café con leche se alegran. Beber café podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer - Beber más café dio resultados positivos en relación con ciertos dominios de la función cognitiva

AATec Medical inicia una colaboración con la Agencia Federal Alemana de Innovación Disruptiva SPRIND para la alfa-1 antitripsina - SPRIND apoya el desarrollo de ATL-105 para el tratamiento de enfermedades respiratorias víricas en varios modelos de enfermedad
