La exposición a la malaria antes del nacimiento puede aumentar la inmunidad infantil
Pamela Odorizzi y sus colegas han descubierto que las células inmunes fetales humanas pueden proliferar en respuesta a la infección de malaria en mujeres embarazadas, un hallazgo que ayuda a desmitificar la inmunidad fetal y que tiene potenciales implicaciones para los programas de control de la malaria.
La malaria, una de las enfermedades infecciosas más extendidas y costosas en términos económicos, infecta frecuentemente a las mujeres embarazadas y se acumula en la placenta, lo que resulta en lo que se conoce como malaria placentaria (MP). La MP y otras formas de malaria asociadas con el embarazo pueden ser causa de complicaciones como el bajo peso al nacer y son responsables de hasta 100.000 muertes cada año en todo el mundo.
Investigaciones anteriores habían indicado que las moléculas extrañas del parásito de la malaria podrían desencadenar respuestas de las células T fetales, pero el alcance de las respuestas fetales contra la malaria y otras enfermedades sigue siendo desconocido. Para comprender mejor el impacto de la exposición a la malaria en el sistema inmune fetal, los autores estudiaron las células T en la sangre del cordón umbilical de 182 bebés ugandeses nacidos de madres con y sin MP. Los bebés nacidos de madres con MP albergaban niveles más altos de células T fetales de memoria y células T que expresan moléculas inflamatorias, que proliferaron en respuesta a los antígenos de la malaria. A continuación, los investigadores realizaron un seguimiento de los mismos niños hasta los dos años de edad y observaron que los bebés que presentaban una mayor frecuencia de células T debido a la exposición a MP tenían una incidencia un 70 % inferior de malaria clínica, en comparación con los bebés con frecuencias de células T más bajas, lo que sugiere que la exposición a la MP podría generar protección contra la malaria en la infancia. Según afirman los autores, la naturaleza y la durabilidad de este efecto protector deberán evaluarse en estudios futuros.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.