Un nuevo método portátil permite determinar el sexo de las aves en menos de 90 minutos

Este sistema molecular ha sido patentado por el CSIC y la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla

22.09.2016 - España

Investigadores del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) y de la Universidad Pablo de Olavide de Sevilla han desarrollado un nuevo método molecular que permite determinar el sexo de las aves en menos de 90 minutos, sin necesidad de disponer de un laboratorio especializado y sin poner en peligro la integridad física del animal. El nuevo sistema, que agiliza un proceso que hasta ahora podía durar días, ha sido patentado por ambas instituciones.

Cada día se realizan millones de determinaciones del sexo de aves de las que dependen decisiones con repercusiones en avicultura y conservación y manejo de la biodiversidad. Sin embargo, el sexado de aves es muy difícil en aquellas especies en las que no hay diferencias entre machos y hembras en cuanto a morfología, comportamiento, coloración, tamaño, etc. También presenta complicaciones en embriones, pollos y cuando se toman muestras sin haber capturado a los individuos.

La determinación del sexo en aves se ha basado tradicionalmente en las diferencias encontradas entre machos y hembras en comportamiento, en el canto y en la visualización o palpación de la zona cloacal, entre otros métodos. Sin embargo, la mayoría de estos procedimientos pueden arrojar altas tasas de error. Otros métodos, como la endoscopia, son más efectivos y fiables, pero ponen en peligro la integridad física del animal y son de gran dificultad en ejemplares de tamaño pequeño.

Métodos moleculares

Los métodos moleculares basados en marcadores de ADN no suponen un riesgo para la integridad física del animal y su alta efectividad y fiabilidad puede equipararse a la de métodos más invasivos. Estos métodos requieren de laboratorios especializados y equipados que suelen estar lejos del lugar de muestreo, lo que retrasa la obtención de los resultados hasta unos días después del envío o transporte de la muestra.

El nuevo sistema molecular, desarrollado por los investigadores Miguel Delibes y José Luis Tella, del CSIC, y Alejandro Centeno y Martina Carrete, de la Universidad Pablo de Olavide, de Sevilla, resuelve los problemas antes mencionados: ofrece resultados fiables, rápidos, en el mismo lugar donde se toma la muestra y sin poner en peligro la vida del animal. Gracias a estas características, la nueva técnica podría ser usada tanto por científicos en trabajos de campo, como por criadores de especies exóticas en avicultura y en cetrería, sin necesitar más muestra del animal que una pluma o una gota de sangre.

“Esto permitirá por primera vez realizar aproximaciones experimentales in situ donde se pueda incluir el sexo de los individuos empleando, por ejemplo, una batería de coche como fuente de energía externa”, señala el investigador del CSIC José Luis Tella.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?

Contenido visto recientemente

Bloqueos de drogas orales Transmisión del SARS-CoV-2

Bloqueos de drogas orales Transmisión del SARS-CoV-2

La proteína reelina revierte los principales procesos patológicos asociados al alzhéimer y a otras taupatías - Una proteína esencial para la plasticidad de la corteza cerebral

La proteína reelina revierte los principales procesos patológicos asociados al alzhéimer y a otras taupatías - Una proteína esencial para la plasticidad de la corteza cerebral

Analytica y ceramitec 2024 en paralelo - Valor añadido para expositores y visitantes

Analytica y ceramitec 2024 en paralelo - Valor añadido para expositores y visitantes

Daño tisular a través de la fusión celular en COVID-19 y el papel de la proteína espiga - Ensayos prometedores para medir estas funciones de membrana

Daño tisular a través de la fusión celular en COVID-19 y el papel de la proteína espiga - Ensayos prometedores para medir estas funciones de membrana

¿Tiene el cerebro humano un talón de Aquiles que en última instancia conduce al autismo? - Elegir el destino: la historia de un organoide cerebral sobre el autismo

¿Tiene el cerebro humano un talón de Aquiles que en última instancia conduce al autismo? - Elegir el destino: la historia de un organoide cerebral sobre el autismo

Una plataforma computacional optimiza los tratamientos contra el mieloma múltiple

Nuevo enfoque de las pruebas para Covid largo - Vasos sanguíneos del ojo alterados con síntomas persistentes de coronavirus

Nuevo enfoque de las pruebas para Covid largo - Vasos sanguíneos del ojo alterados con síntomas persistentes de coronavirus

Los investigadores diseñan un nanomotor pulsante - Una máquina mide sólo una diezmilésima de milímetro: una sopa de letras sirve de combustible

Los investigadores diseñan un nanomotor pulsante - Una máquina mide sólo una diezmilésima de milímetro: una sopa de letras sirve de combustible

Avances en la comprensión del surgimiento de las enfermedades autoinmunes - Científicos brasileños emplean una herramienta de edición en un gen clave para la eliminación de las células autoagresivas y en el control de la aparición de afecciones tales como la diabetes mellitus tipo 1

Avances en la comprensión del surgimiento de las enfermedades autoinmunes - Científicos brasileños emplean una herramienta de edición en un gen clave para la eliminación de las células autoagresivas y en el control de la aparición de afecciones tales como la diabetes mellitus tipo 1

Científicos identifican variantes genéticas raras que multiplican por 6 el riesgo de obesidad - Variantes genéticas revelan un nuevo mecanismo biológico que regula el control del apetito

Científicos identifican variantes genéticas raras que multiplican por 6 el riesgo de obesidad - Variantes genéticas revelan un nuevo mecanismo biológico que regula el control del apetito

ViGeneron y Biogen colaboran - ViGeneron firma un acuerdo de colaboración mundial para el desarrollo de la terapia génica oftálmica

ViGeneron y Biogen colaboran - ViGeneron firma un acuerdo de colaboración mundial para el desarrollo de la terapia génica oftálmica

Identificada una nueva diana terapéutica contra el cáncer de pulmón más frecuente - Una colección única en España de fibroblastos derivados de pacientes