Cuidado al abrazar a las mascotas
Los medicamentos en la piel de los humanos pueden enfermar a las mascotas
Con motivo del Día Internacional de los Animales de Compañía, que se celebra el 11 de abril, la Oficina Federal de Protección del Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL) advierte contra la transferencia accidental de medicamentos que contienen hormonas de los seres humanos a los animales de compañía. Acariciar, transportar u otro tipo de contacto físico puede exponer inadvertidamente a las mascotas a las hormonas y, en el peor de los casos, causarles efectos secundarios graves. Algunas medidas sencillas pueden ayudar a reducir este riesgo.
Como parte de la terapia hormonal en humanos, a menudo se utilizan medicamentos tópicos en forma de geles, cremas o aerosoles. Contienen principios activos como las hormonas estradiol o testosterona. La medicación se aplica regularmente en determinadas partes del cuerpo, como el antebrazo o el hombro.
"Si las mascotas tienen un contacto físico estrecho con una persona tratada, también pueden exponerse involuntariamente al principio activo y desarrollar efectos secundarios graves", advierte la veterinaria Dra. Ann Neubert, experta en efectos secundarios de medicamentos de la Oficina Federal de Protección del Consumidor y Seguridad Alimentaria (BVL). Las hormonas pueden absorberse tanto a través de la piel como por vía oral al ser lamidas. "A veces, los animales de compañía presentan diversos síntomas tras el contacto con preparados hormonales, que difieren según la especie animal y la hormona", subraya Neubert. Si se produce una reacción de este tipo, debe consultarse a un veterinario e informarle del posible contacto con preparados hormonales.
"Unas medidas sencillas pueden ayudar a prevenir en primer lugar los efectos secundarios en los animales de compañía", aconseja el experto. Lavarse bien las manos después de aplicar los preparados hormonales reduce el riesgo de transmisión involuntaria, al igual que cubrir cuidadosamente con ropa las zonas de piel tratadas. Tras consultar con el médico tratante, también puede ser útil elegir otra zona de la piel para el tratamiento, realizar el tratamiento a otra hora del día o incluso cambiar a un medicamento con otra vía de administración.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.