Spray de sustancias naturales contra la fibrosis pulmonar
Proyecto que recibe 800.000 euros de la incubadora de empresas biomédicas IBT de Baja Sajonia
El proyecto LuFex de la MHH pretende desarrollar un nuevo tratamiento inhalatorio con un fármaco vegetal contra la fibrosis y recibe 800.000 euros de la incubadora de empresas biomédicas IBT de Baja Sajonia.
El daño tisular puede afectar a muchos órganos y es responsable de cerca de la mitad de las muertes en los países industrializados. Esto incluye el desarrollo de fibrosis, en la que el tejido original es sustituido por células de tejido conjuntivo (fibroblastos). La activación de los fibroblastos es un acontecimiento clave importante y conduce, entre otras cosas, a la rigidez del órgano, a un suministro insuficiente de oxígeno y, en última instancia, a la disfunción del órgano. Un ejemplo de ello es la fibrosis pulmonar idiopática (FPI), una enfermedad crónica en la que el tejido pulmonar se cicatriza y provoca graves dificultades respiratorias. Aunque ya hay dos fármacos en el mercado para tratar la fibrosis pulmonar, sólo proporcionan un alivio limitado y además tienen muchos efectos secundarios.
El Profesor Dr. Thomas Thum, Director del Instituto de Estrategias Terapéuticas Moleculares y Traslacionales de la Facultad de Medicina de Hannover (MHH), busca ahora compuestos nuevos y eficaces que prevengan la fibrosis y protejan los pulmones. En su proyecto LuFex, quiere desarrollar un nuevo fármaco contra la fibrosis pulmonar que pueda inhalarse fácilmente. El Instituto de Traducción Biomédica (IBT) de Baja Sajonia apoya el proyecto de investigación con 800.000 euros a lo largo de dos años. El objetivo de la forja de nuevas empresas biomédicas es acelerar la transferencia de la investigación puntera en ciencias de la vida en Baja Sajonia y llevar las ideas emprendedoras a todo el mundo.
Fuerte efecto antifibrótico
La FPI es una enfermedad progresiva y, en última instancia, mortal. Tras el diagnóstico, los pacientes sólo viven una media de tres a cinco años, menos que muchos tipos de cáncer. Los pacientes sufren cada vez más dificultad para respirar, tos crónica, fatiga y pérdida de peso. A medida que la enfermedad avanza, muchos necesitan oxígeno suplementario o incluso un trasplante de pulmón. En su búsqueda de un agente adecuado para combatir la fibrosis pulmonar, el profesor Thum y su equipo buscaron en una denominada biblioteca de productos naturales y analizaron 150.000 sustancias mediante bioinformática. Otras 500 sustancias seleccionadas bioinformáticamente se examinaron directamente en el laboratorio. Encontramos una sustancia vegetal natural y la probamos directamente en fibroblastos humanos de corazón, hígado y pulmón", explica el especialista en fibrosis. El resultado: la sustancia suprimió fuertemente la reacción fibrótica. A continuación, los investigadores probaron el efecto antifibrótico con el mismo éxito en secciones de órganos vivos. El material para las finísimas láminas de tejido procede de la Clínica de Cirugía Cardiaca, Torácica, de Trasplantes y Vascular de la MHH y son, por así decirlo, residuos tisulares de órganos enfermos y fibróticos extirpados durante un trasplante. Estos fragmentos de órganos viven en una solución nutritiva durante muchos días o incluso semanas.
Se han encontrado otras variantes para dosis más bajas
Para mejorar la eficacia de la sustancia natural y reducir al mismo tiempo los efectos secundarios nocivos, el equipo ha creado más de 30 variantes de los mejores compuestos principales. Ya hemos probado varios de ellos en cultivos celulares y en secciones de tejido de corazón, pulmón e hígado", afirma el profesor Thum. Y ya hemos identificado algunas variantes que muestran una mayor actividad antifibrótica a dosis significativamente más bajas". A continuación, quiere probar el fármaco en algunos modelos más. Es importante averiguar cuál es la formulación óptima, es decir, qué excipientes debemos añadir para desarrollar un fármaco eficaz". Tras la financiación inicial de su proyecto por la IBT, el profesor Thum y su equipo están buscando más financiación, por ejemplo para estudios clínicos posteriores, que son un requisito previo para sacar un fármaco al mercado. El científico está convencido de que lo conseguirán. Nuestro trabajo conducirá al desarrollo de un tratamiento novedoso para la fibrosis orgánica, una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo y para la que actualmente no existen suficientes opciones terapéuticas".
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Más noticias del departamento ciencias
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Algo está pasando en la industria de las ciencias de la vida ...
Así es el verdadero espíritu pionero: Muchas start-ups innovadoras están aportando ideas frescas, savia nueva y espíritu emprendedor para cambiar el mundo del mañana a mejor. Sumérjase en el mundo de estas jóvenes empresas y aproveche la oportunidad de ponerse en contacto con los fundadores.