Mieloma múltiple: cuando las células cancerosas salen de la médula ósea, surge una peligrosa diversidad
Los resultados podrían ser cruciales para el desarrollo de diagnósticos y terapias
Un equipo de investigadores de la Facultad de Medicina de Heidelberg, el Centro Alemán de Investigación Oncológica (DKFZ), el Instituto de Salud de Berlín en Charité (BIH) y el Centro Max Delbrück ha descubierto nuevos detalles sobre la propagación del incurable cáncer de médula ósea mieloma múltiple en el organismo: Cuando las células cancerosas salen del hueso y se multiplican fuera de la médula ósea, surge una gran variedad de células tumorales, acompañadas de una respuesta inmunitaria significativamente alterada. Los hallazgos, publicados en línea en la revista "Science Immunology", podrían ser cruciales para el desarrollo ulterior de diagnósticos y terapias.
El incurable cáncer de médula ósea "mieloma múltiple" suele desarrollarse de forma inadvertida en la médula ósea durante décadas. En fases avanzadas, se forman lesiones que pueden destruir el hueso y extenderse a otras partes del cuerpo. Un equipo interdisciplinar del Centro del Mieloma del Hospital Universitario de Heidelberg (UKHD), la Universidad de Heidelberg, el DKFZ, el BIH y el Centro Max Delbrück, junto con otros socios nacionales e internacionales, ha estado investigando qué ocurre en estas lesiones cuando las células del mieloma salen por primera vez del hueso. Los investigadores descubrieron que las células tumorales desarrollan una dramática diversidad al salir de la médula ósea, que también afecta a las células inmunitarias de los focos cancerosos. Los nuevos hallazgos podrían contribuir a un diagnóstico y una terapia más precisos.
Cuando las células tumorales abandonan la médula ósea y también el hueso, se encuentran en un entorno completamente distinto con condiciones ambientales diferentes. "Al parecer, esto actúa como un impulso evolutivo para las células tumorales. La diversidad que surge en el proceso podría ayudar a las células a adaptarse a la supervivencia fuera del hueso y permitirles extenderse a otras partes del cuerpo", afirma el Dr. Niels Weinhold, jefe de Investigación Traslacional del Mieloma en el Departamento de Hematología, Oncología y Reumatología de la UKHD y la Facultad de Medicina de Heidelberg.
Utilizando una tecnología innovadora, el equipo también examinó por primera vez cómo reacciona el sistema inmunitario ante este "brote" de células cancerosas procedentes del hueso. Descubrieron cambios significativos en el tipo y el número de células inmunitarias en la zona de las lesiones cancerosas. Por ejemplo, ciertas células inmunitarias, conocidas como células T, tenían receptores y moléculas de superficie muy diferentes en los focos situados fuera del hueso, una posible adaptación a la nueva heterogeneidad de las células tumorales. "Parece existir una especie de coevolución entre las células tumorales y las inmunitarias, en la que ambas partes reaccionan a los cambios de la otra", afirma el profesor Dr. Simon Haas, especialista en medicina de precisión del BIH, el Centro Max Delbrück y el Instituto Universitario de Investigación en Medicina de Precisión (PHURI) de la Universidad Queen Mary de Londres. "Esta interacción entre el sistema inmunitario y el cáncer podría tanto favorecer como dificultar la lucha contra él. Actualmente estamos investigando qué factores desempeñan un papel positivo o negativo en este proceso."
El material tisular examinado procedía de diversas lesiones de mieloma en pacientes recién diagnosticados, bien de biopsias guiadas por imágenes o durante intervenciones quirúrgicas en huesos frágiles o ya fracturados. Se utilizaron modernos análisis unicelulares y técnicas multiómicas espaciales. Estos métodos permiten investigar simultáneamente diversas propiedades de miles de células individuales en el tejido, teniendo en cuenta su posición exacta en el mismo.
Los resultados podrían influir en el diagnóstico y la terapia del mieloma en el futuro: En la actualidad, las muestras para el diagnóstico suelen tomarse de la cresta ilíaca de los pacientes. Sin embargo, dado que el estudio ha demostrado ahora que las células cancerosas e inmunitarias de los orificios óseos difieren significativamente de las de la cresta ilíaca, estos lugares podrían ser más adecuados para la recogida de muestras, permitir una evaluación más precisa de la enfermedad y un posible ajuste de la terapia.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Raphael Lutz, Alexandra M. Poos, Llorenç Solé-Boldo, Lukas John, Johanna Wagner, Nina Prokoph, Marc A. Baertsch, Dominik Vonficht, Subarna Palit, Alexander Brobeil, ... Daniel Hübschmann, Hartmut Goldschmidt, Gerald Willimsky, Sandra Sauer, Marc S. Raab, Simon Haas, Niels Weinhold; "Bone marrow breakout lesions act as key sites for tumor-immune cell diversification in multiple myeloma"; Science Immunology, Volume 10