¿Pueden los ordenadores cuánticos ayudar en el desarrollo de nuevos fármacos?

Las posibilidades de esta tecnología han sido investigadas por la Universidad de Viena, Boehringer Ingelheim, BASF, Google, QC Ware y la Universidad de Toronto

14.03.2024
Computer-generated image

Imagen simbólica

Los ordenadores cuánticos tienen aplicaciones potenciales muy prometedoras. Una de ellas es la investigación y el desarrollo de nuevos fármacos asistidos por ordenador. Un equipo de la Universidad de Viena, junto con investigadores de Boehringer Ingelheim, BASF, Google, QC Ware y la Universidad de Toronto, ha analizado las posibilidades de esta tecnología en un artículo de revisión publicado en la revista Nature Physics.

"Teóricamente, los ordenadores cuánticos son capaces de predecir la estructura electrónica de cualquier molécula sin tener que utilizar aproximaciones incontrolables", afirma Leticia González, química teórica de la Universidad de Viena. "Con los ordenadores convencionales, el tiempo de cálculo aumenta exponencialmente con el número de electrones de la molécula a simular. Esto hace imposible el cálculo a partir de cierto tamaño. Los ordenadores cuánticos pueden utilizarse para superar esta barrera, es decir, en el futuro será posible modelar sustancias que los ordenadores clásicos tardarían siglos en calcular."

El trasfondo de todo esto es que una de las cuestiones clave en el desarrollo de nuevos fármacos es la interacción del medicamento con la molécula diana del organismo que influye en el proceso de la enfermedad. Las moléculas diana, conocidas como objetivos, suelen ser enzimas o receptores que interactúan con hormonas u otras sustancias mensajeras del organismo. La fuerza de la interacción, la llamada energía de enlace, es decisiva para la eficacia del fármaco. Además de los clásicos experimentos de laboratorio, hoy en día también se utilizan métodos de cálculo químico cuántico para determinar o predecir esta energía de interacción.

A pesar de los enormes avances tanto en hardware como en software, el cálculo mecánico cuántico exacto de la energía de interacción de dos moléculas en ordenadores clásicos sigue siendo un gran reto. Especialmente en el caso de sustancias que tienen uno o más átomos metálicos como componente central, la descripción exacta de las propiedades con ordenadores clásicos es casi imposible. Representantes destacados de tales compuestos son los citocromos, que desempeñan un papel importante en la cadena respiratoria, entre otras cosas. También es frecuente encontrar un átomo de metal de transición como componente crucial en determinadas terapias antitumorales.

Desde que el Premio Nobel de Física Richard Feynman sugiriera en los años 80 que los ordenadores cuánticos podrían utilizarse para simular y calcular sistemas de mecánica cuántica, se ha avanzado mucho para que algún día los ordenadores cuánticos puedan utilizarse de forma rutinaria en simulaciones físicas. Uno de los campos de aplicación más prometedores es la química cuántica, que intenta predecir la estructura y las propiedades de las moléculas sobre una base mecánica cuántica exacta.

Si un día los ordenadores cuánticos fueran capaces de hacer esto, supondría un enorme avance en el desarrollo de fármacos. Aún quedan muchos pasos por dar hasta entonces, pero la colaboración entre científicos de distintas disciplinas como farmacia, química, física e ingeniería, así como la cooperación entre universidades e industria, acelerarán enormemente la investigación de nuevos fármacos mediante ordenadores cuánticos en el futuro.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Alemán se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?

Contenido visto recientemente

Un veneno ayuda a comprender los biocatalizadores productores de H2 - La molécula tóxica de cianuro ataca a las enzimas generadoras de H2, pero al mismo tiempo aporta nuevos conocimientos sobre la catálisis

Un veneno ayuda a comprender los biocatalizadores productores de H2 - La molécula tóxica de cianuro ataca a las enzimas generadoras de H2, pero al mismo tiempo aporta nuevos conocimientos sobre la catálisis

Enfermedad de Parkinson: Cuando el recolector de residuos celulares no aparece - Se ha identificado un mecanismo que favorece la descomposición de los depósitos de proteínas nocivas y que, si funciona mal, puede provocar la enfermedad de Parkinson

Enfermedad de Parkinson: Cuando el recolector de residuos celulares no aparece - Se ha identificado un mecanismo que favorece la descomposición de los depósitos de proteínas nocivas y que, si funciona mal, puede provocar la enfermedad de Parkinson

Sartorius prevé un crecimiento rentable en 2024 - Se prevé un crecimiento anual de los ingresos por ventas de dos dígitos hasta 2028

Sartorius prevé un crecimiento rentable en 2024 - Se prevé un crecimiento anual de los ingresos por ventas de dos dígitos hasta 2028

Combatir las enfermedades de la sangre con inteligencia artificial - Se desarrolla la mayor base de datos de código abierto de imágenes de células de la médula ósea

Combatir las enfermedades de la sangre con inteligencia artificial - Se desarrolla la mayor base de datos de código abierto de imágenes de células de la médula ósea

Ondas sonoras en el cerebro - En el futuro, los fármacos podrían administrarse específicamente en el cerebro, lo que podría aumentar su eficacia y reducir sus efectos secundarios

Ondas sonoras en el cerebro - En el futuro, los fármacos podrían administrarse específicamente en el cerebro, lo que podría aumentar su eficacia y reducir sus efectos secundarios

Lilly ampliará su capacidad de fabricación de inyectables con una planta prevista en Alemania por valor de 2.500 millones de dólares - La empresa también se compromete a invertir hasta 100 millones de dólares en el ecosistema alemán de ciencias de la vida en fase inicial

Lilly ampliará su capacidad de fabricación de inyectables con una planta prevista en Alemania por valor de 2.500 millones de dólares - La empresa también se compromete a invertir hasta 100 millones de dólares en el ecosistema alemán de ciencias de la vida en fase inicial

Los productos químicos domésticos comunes suponen una nueva amenaza para la salud cerebral - Una investigación demuestra que las sustancias químicas de innumerables artículos domésticos dañan las células especializadas del cerebro

Los productos químicos domésticos comunes suponen una nueva amenaza para la salud cerebral - Una investigación demuestra que las sustancias químicas de innumerables artículos domésticos dañan las células especializadas del cerebro

Una nueva prueba puede predecir la inmunidad a COVID-19 - La prueba en papel mide el nivel de anticuerpos neutralizantes en una muestra de sangre y podría ayudar a las personas a decidir qué protecciones deben tomar contra la infección

Una nueva prueba puede predecir la inmunidad a COVID-19 - La prueba en papel mide el nivel de anticuerpos neutralizantes en una muestra de sangre y podría ayudar a las personas a decidir qué protecciones deben tomar contra la infección

La tecnología de PRIME para el desarrollo de nuevas vacunas veterinarias - Boehringer Ingelheim y una startup biotecnológica inician una colaboración estratégica

La tecnología de PRIME para el desarrollo de nuevas vacunas veterinarias - Boehringer Ingelheim y una startup biotecnológica inician una colaboración estratégica

Creación de una "biblioteca de vacunas" para prevenir futuras pandemias - Mediante programas informáticos clásicos y basados en IA, se diseñarán vacunas candidatas para diez familias de virus prioritarias con potencial epidémico y pandémico

Creación de una "biblioteca de vacunas" para prevenir futuras pandemias - Mediante programas informáticos clásicos y basados en IA, se diseñarán vacunas candidatas para diez familias de virus prioritarias con potencial epidémico y pandémico

Producción en serie rápida y robusta de nanopartículas - Tecnología de encapsulación de nueva generación

Producción en serie rápida y robusta de nanopartículas - Tecnología de encapsulación de nueva generación

Diagnóstico de diabetes tipo 1 tras infección por SARS-CoV-2 - Los investigadores hallan una posible correlación

Diagnóstico de diabetes tipo 1 tras infección por SARS-CoV-2 - Los investigadores hallan una posible correlación