Más cerebro que rasgo: descifrar las vías neuronales de la curiosidad

El descubrimiento arroja nueva luz sobre la base biológica de la curiosidad humana y podría tener implicaciones de gran alcance para la comprensión y el tratamiento de enfermedades

22.02.2024
Computer-generated image

Imagen simbólica

La fascinación por lo desconocido impulsa el progreso. Gracias a ella, los organismos son capaces de sobrevivir en un entorno en constante cambio. Por tanto, la curiosidad determina esencialmente el desarrollo humano. Pero, ¿qué hay detrás de ella? La hipótesis de los investigadores es que la curiosidad no es tanto un atributo fijo del carácter como una compleja interacción entre distintas regiones del cerebro. La Dra. Petra Mocellin y el equipo de investigación dirigido por el Prof. Dr. Stefan Remy en el Instituto Leibniz de Neurobiología (LIN) han descodificado por primera vez un circuito neuronal del cerebro que regula la curiosidad. Los resultados se han publicado recientemente en la revista científica Neuron.

Científicos del Instituto Leibniz de Neurobiología (LIN) de Magdeburgo han podido demostrar por primera vez un circuito neuronal entre dos regiones clave del cerebro del que hasta ahora sólo se sospechaba. Existe un equilibrio dinámico entre estas dos zonas del cerebro que determina si prevalece el miedo a la novedad o su atracción. El circuito recién descubierto transmite el impulso de explorar el entorno y, por tanto, de perseguir la curiosidad.

Este descubrimiento arroja nueva luz sobre la base biológica de la curiosidad humana y podría tener implicaciones de gran alcance para la comprensión y el tratamiento de enfermedades que limitan la capacidad y la motivación para buscar y procesar nueva información. Entre ellas figuran enfermedades mentales como la depresión, la esquizofrenia, los trastornos del espectro autista y los trastornos del aprendizaje.

El presente estudio se centra en la interacción entre el tabique medial, un área que sirve de interfaz entre las emociones, la memoria y las funciones fisiológicas no voluntarias, y el área tegmental ventral, que desempeña un papel crucial en lo que respecta a la recompensa y la motivación. La interacción de estas dos áreas cerebrales impulsa al organismo a explorar el entorno, incluso cuando no existe una necesidad o recompensa inmediata. Esta búsqueda no dirigida de información, es decir, la curiosidad, tiene un importante significado evolutivo, ya que el conocimiento del entorno aumenta la probabilidad de supervivencia.

Utilizando métodos optogenéticos en ratones, es decir, la activación y desactivación selectivas de un circuito neuronal, la Dra. Petra Mocellin y su equipo pudieron observar cómo la actividad de las células nerviosas impulsa la curiosidad, mientras que se inhibe cuando el circuito está inactivo.

El equipo del Departamento de Neurociencia Celular del LIN fue capaz de desencadenar precisamente este comportamiento exploratorio impulsado por la curiosidad en ratones. Los ratones en los que se activó este circuito mostraron un interés significativamente mayor por entornos desconocidos y potencialmente inductores de miedo. Para identificarlo, los científicos utilizaron inteligencia artificial, que analizó el comportamiento de los ratones mejor de lo que podría hacerlo cualquier ser humano. El LIN investiga ahora cómo pueden aplicarse estos hallazgos a los seres humanos y a la sociedad.

Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?

Contenido visto recientemente

Investigadores desarrollan un análisis de sangre para detectar la depresión y el trastorno bipolar

Investigadores desarrollan un análisis de sangre para detectar la depresión y el trastorno bipolar

Se han encontrado nuevas vías para la degradación biotecnológica de los desechos industriales - El microorganismo descompone el fenol en condiciones extremas

Se han encontrado nuevas vías para la degradación biotecnológica de los desechos industriales - El microorganismo descompone el fenol en condiciones extremas

La inteligencia artificial podría "descifrar el lenguaje del cáncer y el Alzheimer - Los potentes algoritmos utilizados por Netflix, Amazon y Facebook pueden 'predecir' el lenguaje biológico del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas

La inteligencia artificial podría "descifrar el lenguaje del cáncer y el Alzheimer - Los potentes algoritmos utilizados por Netflix, Amazon y Facebook pueden 'predecir' el lenguaje biológico del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas

Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares

La minería de patentes apunta rutas prometedoras para la concreción de estudios

PharmaKure anuncia una colaboración con la Universidad Sheffield Hallam para comprender los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer - La nueva colaboración mejorará la capacidad de identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales para poder intervenir antes

PharmaKure anuncia una colaboración con la Universidad Sheffield Hallam para comprender los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer - La nueva colaboración mejorará la capacidad de identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales para poder intervenir antes

¿Envejecen las mujeres de forma diferente a los hombres? - El sexo biológico puede ser un factor decisivo en la eficacia de los fármacos antienvejecimiento

¿Envejecen las mujeres de forma diferente a los hombres? - El sexo biológico puede ser un factor decisivo en la eficacia de los fármacos antienvejecimiento

Detección directa de células tumorales circulantes en muestras de sangre - Aumento de la intensidad luminosa

Detección directa de células tumorales circulantes en muestras de sangre - Aumento de la intensidad luminosa

Una reducción de 1 g en la ingesta diaria de sal podría evitar casi 9 millones de casos de ictus/enfermedades cardíacas en China - Y salvar 4 millones de vidas de aquí a 2030, según un estudio de modelización

Una reducción de 1 g en la ingesta diaria de sal podría evitar casi 9 millones de casos de ictus/enfermedades cardíacas en China - Y salvar 4 millones de vidas de aquí a 2030, según un estudio de modelización

Por qué y cómo envejecemos - Un bajo nivel de la hormona del estrés cortisol contribuye al proceso de envejecimiento

Por qué y cómo envejecemos - Un bajo nivel de la hormona del estrés cortisol contribuye al proceso de envejecimiento

La base genética de los superpoderes de los murciélagos reveló - Los primeros seis genomas de murciélagos de calidad de referencia liberados y analizados

La base genética de los superpoderes de los murciélagos reveló - Los primeros seis genomas de murciélagos de calidad de referencia liberados y analizados

Festo se hace cargo de los sistemas y procesos de producción de Carville - Festo amplía su gama de productos con distribuidores multicapa

Festo se hace cargo de los sistemas y procesos de producción de Carville - Festo amplía su gama de productos con distribuidores multicapa