Un veneno ayuda a comprender los biocatalizadores productores de H2
La molécula tóxica de cianuro ataca a las enzimas generadoras de H2, pero al mismo tiempo aporta nuevos conocimientos sobre la catálisis
En la naturaleza, las enzimas denominadas hidrogenasas son capaces de producir hidrógeno molecular (H2). Algunos tipos especiales de estos biocatalizadores, las llamadas [FeFe]-hidrogenasas, son extremadamente eficientes y, por tanto, interesantes para la producción de hidrógeno a partir de biomasa. Aunque los científicos han aprendido mucho sobre el funcionamiento de estas enzimas, aún quedan muchos detalles por conocer. Un equipo de investigación del grupo de Fotobiotecnología de la Universidad del Ruhr de Bochum (Alemania), dirigido por el Dr. Jifu Duan y el profesor Thomas Happe, ha logrado colmar una laguna científica. Los investigadores demostraron que el cianuro externo se une a las [FeFe] hidrogenasas e inhibe la formación de hidrógeno. En el proceso, detectaron un cambio estructural en la vía de transporte de protones, lo que ayuda a comprender el acoplamiento del transporte de electrones y protones. Los resultados se publican en la revista "Angewandte Chemie" del 4 de diciembre de 2022.

Thomas Happe investiga biocatalizadores capaces de producir hidrógeno de forma respetuosa con el medio ambiente.
© RUB, Marquard
Un sofisticado catalizador interno
Para generar H2, estos biocatalizadores transfieren electrones a protones, empleando una sofisticada estructura como catalizador interno. Este denominado clúster H contiene iones de hierro electrónicamente activos que están unidos a lo que la mayoría de la gente conoce como toxinas: monóxido de carbono y cianuro. Sin embargo, aunque el monóxido de carbono y el cianuro internos son cruciales para la elevada actividad de las hidrogenasas, el monóxido de carbono externo adicional se une al clúster H e impide su producción de H2. "Curiosamente, el cianuro es también un conocido inhibidor de los biocatalizadores que contienen hierro", explica Jifu Duan. "Y, sin embargo, su efecto sobre las [FeFe]-hidrogenasas apenas se había analizado antes".
El equipo de investigadores de Bochum ha colmado esta laguna científica. Los investigadores demostraron que el cianuro externo se une a las [FeFe]-hidrogenasas y las inhibe. En colaboración con el profesor Eckhard Hofmann, jefe del grupo de cristalografía de proteínas de la RUB, el equipo obtuvo la estructura de biocatalizadores productores de H2 a los que se unía cianuro externo. "La estructura de alta resolución en combinación con los análisis espectroscópicos nos indica que el cianuro externo se une directamente al clúster H, de forma similar a otros inhibidores estudiados hasta ahora", afirma Jifu Duan. "Esto explica por qué la hidrogenasa queda inactiva tras el tratamiento con cianuro".
Captación casual de un estado transitorio
Cuando los investigadores examinaron en detalle la estructura de la hidrogenasa envenenada con cianuro, se encontraron con una sorpresa. Observaron cambios estructurales en la vía de transporte de protones necesaria para guiar los protones que se convertirán en H2 hasta el clúster H. "Se ha sugerido que esta conformación es vital para el transporte eficiente de protones, pero nunca se había observado estructuralmente. Casualmente, la unión del cianuro nos ayudó a capturar este estado transitorio", afirma Jifu Duan. "Estos hallazgos son importantes para que los investigadores comprendan el acoplamiento del transporte de electrones y protones, que no sólo es relevante para las enzimas generadoras de H2, sino también para muchos otros biocatalizadores", concluye Thomas Happe.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Enfermedad de Parkinson: Cuando el recolector de residuos celulares no aparece - Se ha identificado un mecanismo que favorece la descomposición de los depósitos de proteínas nocivas y que, si funciona mal, puede provocar la enfermedad de Parkinson

Sartorius prevé un crecimiento rentable en 2024 - Se prevé un crecimiento anual de los ingresos por ventas de dos dígitos hasta 2028

Combatir las enfermedades de la sangre con inteligencia artificial - Se desarrolla la mayor base de datos de código abierto de imágenes de células de la médula ósea

Ondas sonoras en el cerebro - En el futuro, los fármacos podrían administrarse específicamente en el cerebro, lo que podría aumentar su eficacia y reducir sus efectos secundarios

Lilly ampliará su capacidad de fabricación de inyectables con una planta prevista en Alemania por valor de 2.500 millones de dólares - La empresa también se compromete a invertir hasta 100 millones de dólares en el ecosistema alemán de ciencias de la vida en fase inicial

Los productos químicos domésticos comunes suponen una nueva amenaza para la salud cerebral - Una investigación demuestra que las sustancias químicas de innumerables artículos domésticos dañan las células especializadas del cerebro

Una nueva prueba puede predecir la inmunidad a COVID-19 - La prueba en papel mide el nivel de anticuerpos neutralizantes en una muestra de sangre y podría ayudar a las personas a decidir qué protecciones deben tomar contra la infección

La tecnología de PRIME para el desarrollo de nuevas vacunas veterinarias - Boehringer Ingelheim y una startup biotecnológica inician una colaboración estratégica

Creación de una "biblioteca de vacunas" para prevenir futuras pandemias - Mediante programas informáticos clásicos y basados en IA, se diseñarán vacunas candidatas para diez familias de virus prioritarias con potencial epidémico y pandémico

Producción en serie rápida y robusta de nanopartículas - Tecnología de encapsulación de nueva generación

Diagnóstico de diabetes tipo 1 tras infección por SARS-CoV-2 - Los investigadores hallan una posible correlación
