Para detectar rápidamente el COVID-19 bastan muestras sencillas y no invasivas de hisopos de piel
Investigadores de la Universidad de Surrey han descubierto que las muestras de hisopo cutáneo no invasivas pueden ser suficientes para detectar el Covid-19.

Las muestras se recogieron frotando suavemente una zona de la piel rica en sebo -una sustancia aceitosa y cerosa producida por las glándulas sebáceas del cuerpo- como la cara, el cuello o la espalda (imagen simbólica).
pixabay.com
El método más utilizado para detectar el COVID-19 requiere una prueba de reacción en cadena de la polimerasa (PCR), que consiste en tomar una muestra de la parte posterior de la garganta y del interior de la nariz.
En un artículo publicado en la revista Lancet E Clinical Medicine, químicos de Surrey se asociaron con el Frimley NHS Trust y las universidades de Manchester y Leicester para recoger muestras de sebo de 67 pacientes hospitalizados: 30 que habían dado positivo en la prueba del COVID-19 y 37 que habían dado negativo. Las muestras se recogieron frotando suavemente una zona de la piel rica en sebo -una sustancia aceitosa y cerosa producida por las glándulas sebáceas del cuerpo- como la cara, el cuello o la espalda.
Los investigadores analizaron las muestras mediante espectrometría de masas por cromatografía líquida y una técnica de modelización estadística denominada Análisis Discriminante de Mínimos Cuadrados Parciales para diferenciar las muestras positivas y negativas a la COVID-19.
El equipo de Surrey descubrió entonces que los pacientes con una prueba de COVID-19 positiva tenían niveles de lípidos -o dislipidemia- más bajos que sus homólogos con una prueba negativa. La precisión de los resultados del estudio aumentó aún más cuando se controlaron la medicación y las condiciones de salud adicionales.
La Dra. Melanie Bailey, coautora del estudio de la Universidad de Surrey, dijo: "Desgraciadamente, el fantasma de las futuras pandemias ocupa un lugar destacado en la agenda de la comunidad científica. Nuestro estudio sugiere que podríamos utilizar medios no invasivos para detectar enfermedades como la COVID-19 en el futuro, un avance que estoy seguro será bien recibido por todos".
Por su parte, Matt Spick, coautor del estudio de la Universidad de Surrey, ha señalado: "La COVID-19 daña muchas áreas del metabolismo. En este trabajo, demostramos que el lipidoma de la piel puede añadirse a la lista, lo que podría tener implicaciones para la función de barrera de la piel, además de ser un síntoma detectable de la propia enfermedad."
El Dr. George Evetts, consultor de anestesia y medicina intensiva del Hospital de Frimley Park, dijo: "Es vital investigar nuevos métodos de diagnóstico y vigilancia en una enfermedad nueva como la COVID-19, que ha tenido un efecto tan devastador en el mundo. El muestreo de sebo es un método sencillo y no invasivo que resulta prometedor tanto para el diagnóstico como para la vigilancia de la enfermedad en un entorno sanitario y no sanitario."
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Más cerebro que rasgo: descifrar las vías neuronales de la curiosidad - El descubrimiento arroja nueva luz sobre la base biológica de la curiosidad humana y podría tener implicaciones de gran alcance para la comprensión y el tratamiento de enfermedades

Investigadores desarrollan un análisis de sangre para detectar la depresión y el trastorno bipolar

Se han encontrado nuevas vías para la degradación biotecnológica de los desechos industriales - El microorganismo descompone el fenol en condiciones extremas

La inteligencia artificial podría "descifrar el lenguaje del cáncer y el Alzheimer - Los potentes algoritmos utilizados por Netflix, Amazon y Facebook pueden 'predecir' el lenguaje biológico del cáncer y las enfermedades neurodegenerativas
Un contaminante emitido por incendios forestales provoca daños en el ADN y la muerte de células pulmonares
La minería de patentes apunta rutas prometedoras para la concreción de estudios

PharmaKure anuncia una colaboración con la Universidad Sheffield Hallam para comprender los mecanismos de la enfermedad de Alzheimer - La nueva colaboración mejorará la capacidad de identificar a las personas con mayor riesgo de desarrollar enfermedades cerebrales para poder intervenir antes

¿Envejecen las mujeres de forma diferente a los hombres? - El sexo biológico puede ser un factor decisivo en la eficacia de los fármacos antienvejecimiento

Detección directa de células tumorales circulantes en muestras de sangre - Aumento de la intensidad luminosa

Una reducción de 1 g en la ingesta diaria de sal podría evitar casi 9 millones de casos de ictus/enfermedades cardíacas en China - Y salvar 4 millones de vidas de aquí a 2030, según un estudio de modelización

Por qué y cómo envejecemos - Un bajo nivel de la hormona del estrés cortisol contribuye al proceso de envejecimiento
