Identificados unos marcadores genéticos vinculados al inicio de los síntomas del párkinson
Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro), el Hospital Clínico y el Instituto de Investigaciones Biomédicas August Pi i Sunyer (IDIBAPS) han identificado un grupo de variantes genéticas relacionadas con la edad de inicio del párkinson. Estos resultados, publicados en Movement Disorders, permitirán acotar la investigación de nuevas dianas terapéuticas, y también podrían tener implicaciones en el diagnóstico de la enfermedad.

Investigadores del Instituto de Neurociencias de la Universidad de Barcelona (UBNeuro), el Hospital Clínico y el IDIBAPS han identificado un grupo de variantes genéticas relacionadas con la edad de inicio del párkinson.
Universidad de Barcelona - UBNeuro
El estudio ha sido liderado por la profesora del Departamento de Biomedicina de la Facultad de Medicina y Ciencias de la Salud de la UB Cristina Malagelada, así como por María José Martí, jefa de la Unidad de Párkinson y Trastornos del Movimiento del Hospital Clínico, y Mario Ezquerra y Rubén Fernández Santiago, genetistas del IDIBAPS. Nuria Martín Flores, investigadora del UBNeuro, es primera firmante del trabajo, que ha sido financiado íntegramente por la Fundación Michael J. Fox para la Investigación del Párkinson (Estados Unidos).
Asociación entre marcadores genéticos
Los investigadores han estudiado los marcadores genéticos - segmentos de ADN con una ubicación identificable en el cromosoma - que modulan la edad en que comienza el párkinson. «Existen marcadores genéticos, conocidos como marcadores genéticos del gen de la sinucleína, que están asociados a un inicio mucho más temprano de los síntomas, pero en este trabajo nos hemos centrado en cómo influye la asociación de otros marcadores hasta ahora no conocidos», explica Cristina Malagelada, también investigadora del UBNeuro.
Los resultados, obtenidos a partir de muestras de sangre de más de novecientos pacientes atendidos en el Hospital Clínico, indican que un grupo de marcadores genéticos de la vía metabólica mTOR, en combinación y no de forma individual como se había visto hasta el momento, contribuyen a modular la edad en la que aparece la dolencia. «El hecho de identificar este grupo de marcadores genéticos que se influyen entre ellos y que condicionan el inicio de la enfermedad permite acotar la investigación de nuevas dianas terapéuticas a estos genes candidatos», destaca Malagelada.
Además, la identificación de esta familia de genes --que está vinculada a la supervivencia neuronal, la plasticidad sináptica y la síntesis de proteínas-- ha sido confirmada en una segunda población independiente de enfermos de casi 4.000 individuos, obtenida gracias a la colaboración con el Consorcio Internacional de Genómica de la Enfermedad de Parkinson.
Según la experta de la UB, esta investigación, que ha utilizado técnicas bioinformáticas, pone de manifiesto la importancia del análisis de interacciones estadísticas para identificar asociaciones genéticas, ya que puede ayudar a explicar enfermedades complejas como las neurodegenerativas.
El segundo trastorno neurodegenerativo más común
El párkinson, que afecta a más del 1 % de la población, es el segundo trastorno neurodegenerativo más común después del alzhéimer. Padecen esta patología más de seis millones de personas en todo el mundo, cifra que podría elevarse a más de doce millones en 2030, según datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). En este trastorno, el neurotransmisor que controla la actividad motora - la dopamina - se encuentra reducido a causa de la muerte progresiva de las neuronas dopaminérgicas.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

¿Quimioterapia o no? - Éxito en la investigación de los métodos más eficaces para el tratamiento del cáncer

Una nueva prueba mejora el diagnóstico de las alergias - Mayor precisión diagnóstica que las pruebas estándar

Clever COVID-19 - Investigadores de MU muestran cómo el virus en evolución evade los anticuerpos de las vacunas y las infecciones previas

Las bacterias con función de registro captan el estado de salud del intestino - "Este nuevo método nos permite obtener información directamente del intestino, sin tener que perturbar las funciones intestinales"

Inspirado por la naturaleza: Los científicos han desarrollado un microchip de nanoporo-microchip
