Un implante de grafeno detecta actividad cerebral a frecuencias extremadamente bajas
Esta nueva tecnología podría facilitar la llegada de una nueva generación de interfaces cerebro-ordenador
Los resultados del estudio, cofinanciado por el proyecto europeo Graphene Flagship y el proyecto BrainCom, han sido publicados en la revista Nature Materials.
Esta tecnología ha sido desarrollada en el Instituto de Microelectrónica de Barcelona del CSIC, el Institut Català de Nanociència i Nanotecnologia (ICN2, centro mixto del Barcelona Institute of Science and Technology y el CSIC) y el CIBER Bioingeniería, Biomateriales y Nanomedicina, y ha sido adaptada por el Institut d’Investigacions Biomèdiques August Pi i Sunyer (IDIBAPS) para poder utilizarse en el cerebro. Este desarrollo deja atrás los electrodos clásicos y usa una innovadora arquitectura basada en transistores que amplifica las señales del cerebro in situ antes de transmitirlas al receptor.
Además, el uso de grafeno en la fabricación de esta nueva arquitectura significa que el implante resultante puede incorporar muchos más puntos de detección que una guía de electrodos estándar, al mismo tiempo que es suficientemente delgada y flexible como para poder aplicarse sobre grandes áreas del córtex sin producir rechazo o interferir en el funcionamiento normal del cerebro. El resultado es un mapeado sin precedentes de la actividad cerebral de baja frecuencia donde se encuentra información crucial sobre diferentes eventos que tienen lugar en el cerebro, como por ejemplo el inicio y progresión de un ataque epiléptico.
Sus aplicaciones futuras podrían ofrecer un nuevo entendimiento sobre dónde y cómo empiezan y terminan los ataques, posibilitando nuevos acercamientos al diagnóstico y tratamiento de la epilepsia.
Publicación original
Eduard Masvidal-Codina, Xavi Illa, Miguel Dasilva, Andrea Bonaccini Calia, Tanja Dragojević, Ernesto E. Vidal-Rosas, Elisabet Prats-Alfonso, Javier Martínez-Aguilar, Jose M. De la Cruz, Ramon Garcia-Cortadella, Philippe Godignon, Gemma Rius, et al. "High-resolution mapping of infraslow cortical brain activity enabled by graphene microtransistors."; Nature Materials.
Noticias más leídas
Publicación original
Eduard Masvidal-Codina, Xavi Illa, Miguel Dasilva, Andrea Bonaccini Calia, Tanja Dragojević, Ernesto E. Vidal-Rosas, Elisabet Prats-Alfonso, Javier Martínez-Aguilar, Jose M. De la Cruz, Ramon Garcia-Cortadella, Philippe Godignon, Gemma Rius, et al. "High-resolution mapping of infraslow cortical brain activity enabled by graphene microtransistors."; Nature Materials.
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.