Estudio de Mayo Clinic no descubre evidencia de que administrar anestesia a los niños pequeños disminuya su inteligencia

20.04.2018 - Estados Unidos

Un estudio de Mayo Clinic no descubrió ninguna evidencia respecto a que los niños a quienes se les administra anestesia antes del tercer cumpleaños tengan menos coeficiente intelectual que aquellos que no la reciben. Sin embargo, el cuadro es más complejo en los que recibieron anestesia varias veces mientras eran pequeños, porque si bien su inteligencia es comparable, sus puntuaciones en las pruebas para medir la motricidad fina son un poco menores y hay más probabilidad de que los padres informen acerca de problemas de comportamiento y aprendizaje. Los resultados se publicaron en Anestesiología.

La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos advirtió en 2016 que la administración prolongada o repetida de sedantes antes de los 3 años podría afectar el desarrollo cerebral. La advertencia se basó principalmente en datos de animales, los cuales pueden o no ser aplicables en los niños.

Los investigadores de Mayo estudiaron a 997 personas nacidas entre 1994 y 2007 en el condado de Olmsted (Minnesota), lugar donde está ubicada la sede de Mayo Clinic en Rochester. Se los agrupó según su exposición a la anestesia antes del tercer cumpleaños: 206 tuvieron dos o más exposiciones; 380 tuvieron una y 441 no tuvieron ninguna. Los procedimientos en oídos, nariz y garganta fueron las cirugías más comúnmente realizadas.

Los investigadores recurrieron a la base de expedientes médicos del Proyecto Epidemiológico de Rochester, a las pruebas del funcionamiento cerebral a la edad de 8 a 12 años o de 15 a 20 años y a los informes de padres y madres para evaluar el comportamiento y la función cerebral. Aparte de la exposición a la anestesia, también se cotejó a los tres grupos de pacientes para que fuesen lo más semejantes posible.

Entre los grupos, tanto la inteligencia como la memoria y varias otras medidas de la función cerebral fueron similares.

Sin embargo, quienes se exponen varias veces a la anestesia presentan pequeños descensos en la motricidad fina, por ejemplo, en la capacidad de dibujar figuras con un lápiz y en la velocidad con la que procesan la información leída. Los padres de familia informaron acerca de más problemas de aprendizaje y comportamiento, como dificultades con la lectura, comportamientos que coinciden con el trastorno de déficit de atención e hiperactividad, desobediencia a las normas o muestras de agresión, ansiedad o aislamiento social.

Los padres de los niños que recibieron anestesia solo una vez antes de cumplir 3 años informaron más problemas con las destrezas mentales conocidas como funciones ejecutivas, que son las capacidades que ayudan con la memoria, el control de impulsos, la planificación y la flexibilidad, pero no con otros comportamientos.

"En la mayoría de los niños sometidos a cirugías, los resultados generales son tranquilizadores. Cerca del 80 por ciento de los niños que necesitan cirugía antes de los 3 años solo necesitan una y la misma suele ser relativamente corta", dice el autor principal Dr. David Warner, anestesiólogo pediátrico del Centro Pediátrico de Mayo Clinic.

Varios otros estudios también revelaron poca evidencia de relación entre una sola anestesia y daños importantes.

"Pese a que tengamos algunas inquietudes acerca de los niños que reciben varias anestesias, es importante anotar que el resultado obtenido no permite llegar a la conclusión de que la anestesia en sí causa problemas. Sin embargo, el hecho de que se descubrieron ciertos problemas en algunos niños significa que hay que continuar con los estudios en este campo, entre ellos, analizar más profundamente nuestros datos", comenta el Dr. Warner. Añade luego que también pueden contribuir otros factores, como las afecciones que hacen necesarias las cirugías en primer lugar.

Entretanto, el Dr. Warner opina que en la mayoría de los casos, las ventajas de una cirugía superan a cualquier riesgo; aunque debido a la posibilidad de problemas, quizás esto deba formar parte del proceso de tomar decisiones, o sea, cuando los padres y los cirujanos hablan acerca de la cirugía.

El estudio se financió gracias al subsidio R01 HD071907 del Instituto Nacional Eunice Kennedy Shriver para la Salud Infantil y el Desarrollo Humano, perteneciente a los Institutos Nacionales de Salud. El Proyecto Epidemiológico de Rochester está financiado por el subsidio R01 AG034676 del Instituto Nacional del Envejecimiento.

El autor experto del estudio es el Dr. Randall Flick, médico especialista en anestesiología pediátrica del Centro Pediátrico de Mayo Clinic.

Mayo Clinic continúa estudiando los efectos de la anestesia en los niños y en otros grupos de distinta edad. El equipo de Mayo Clinic piensa luego obtener imágenes cerebrales de los niños que participaron en el estudio para ver si existen diferencias estructurales o funcionales en quienes recibieron anestesia de pequeños, comparado a quienes no la recibieron.

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?

Contenido visto recientemente

Presentamos NEMUIR, una proteína que induce el sueño y combate la infección

Eppendorf construye un nuevo centro en Wismar para los polímeros de alta tecnología utilizados en los laboratorios - La producción comenzará a finales de año

Eppendorf construye un nuevo centro en Wismar para los polímeros de alta tecnología utilizados en los laboratorios - La producción comenzará a finales de año

Identifican un tratamiento potencial para la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria

Microplásticos: contaminación alimentaria que podría perjudicar el funcionamiento de nuestro intestino - Las funciones inmunitarias de la pared intestinal se ven alteradas

Microplásticos: contaminación alimentaria que podría perjudicar el funcionamiento de nuestro intestino - Las funciones inmunitarias de la pared intestinal se ven alteradas

Los amantes del café con leche se alegran. Beber café podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer - Beber más café dio resultados positivos en relación con ciertos dominios de la función cognitiva

Los amantes del café con leche se alegran. Beber café podría reducir el riesgo de padecer Alzheimer - Beber más café dio resultados positivos en relación con ciertos dominios de la función cognitiva

AATec Medical inicia una colaboración con la Agencia Federal Alemana de Innovación Disruptiva SPRIND para la alfa-1 antitripsina - SPRIND apoya el desarrollo de ATL-105 para el tratamiento de enfermedades respiratorias víricas en varios modelos de enfermedad

AATec Medical inicia una colaboración con la Agencia Federal Alemana de Innovación Disruptiva SPRIND para la alfa-1 antitripsina - SPRIND apoya el desarrollo de ATL-105 para el tratamiento de enfermedades respiratorias víricas en varios modelos de enfermedad

Incluso la idea del café proporciona una patada de energía en la mañana.

Incluso la idea del café proporciona una patada de energía en la mañana.

La empresa suiza de biotecnología HAYA Therapeutics anuncia su colaboración con Lilly - Descubrimiento de nuevas dianas genómicas reguladoras de la obesidad y afecciones metabólicas relacionadas mediante una plataforma de ARN patentada

La empresa suiza de biotecnología HAYA Therapeutics anuncia su colaboración con Lilly - Descubrimiento de nuevas dianas genómicas reguladoras de la obesidad y afecciones metabólicas relacionadas mediante una plataforma de ARN patentada

Microplásticos en muestras de tejido humano: Un estudio internacional advierte contra conclusiones prematuras

Microplásticos en muestras de tejido humano: Un estudio internacional advierte contra conclusiones prematuras

Merck invierte 70 millones de euros en ampliar la fabricación de ADC para nuevas terapias contra el cáncer - Se triplica la capacidad de fabricación para satisfacer la creciente demanda mundial de conjugados anticuerpo-fármaco (ADC)

Merck invierte 70 millones de euros en ampliar la fabricación de ADC para nuevas terapias contra el cáncer - Se triplica la capacidad de fabricación para satisfacer la creciente demanda mundial de conjugados anticuerpo-fármaco (ADC)

Péptidos "falsos" útiles - Los foldamers de Oligourea imitan los alfa-helices de los péptidos y se unen eficazmente a los objetivos de la droga

Péptidos "falsos" útiles - Los foldamers de Oligourea imitan los alfa-helices de los péptidos y se unen eficazmente a los objetivos de la droga

Los investigadores de la BU diseñan genes artificiales para percibir las respuestas celulares a las drogas - Se cree que la comprensión de la comunicación celular es la clave para el desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para una amplia gama de condiciones de salud.

Los investigadores de la BU diseñan genes artificiales para percibir las respuestas celulares a las drogas - Se cree que la comprensión de la comunicación celular es la clave para el desarrollo de nuevos y mejores medicamentos para una amplia gama de condiciones de salud.