La combinación de dos proteínas tiene un efecto regenerador en el Parkinson

Según la investigación de la UPV/EHU, la sinergia de los dos factores neurotróficos resultaría beneficiosa sobre todo en una fase temprana de la enfermedad

17.01.2018 - España

El Parkinson a un trastorno motor, originado por la pérdida de neuronas dopaminérgicas en la sustancia negra del cerebro. Estas neuronas son las células nerviosas que producen dopamina, un neurotransmisor que tiene un papel central en la modulación de los movimientos involuntarios.

UPV/EHU

Las secciones histológicas muestran diferentes grados de afectación o recuperación de la sustancia negra. Esta formación se tiñe para poner de manifiesto la enzima tirosina hidroxilasa (precursora de la dopamina), en grupos tratados con microesferas vacías (grupo control), con microesferas cargadas con VEGF (VEGF-MS), con microesferas cargadas con GDNF (GDNF-MS) y con microesferas cargadas con VEGF y GDNF de forma combinada (VEGF+GDNF-MS). La flecha indica la zona de la sustancia negra donde hay mayor regeneración (mayor positividad, marcaje más marrón) Corresponde con el grupo tratado con microesferas cargadas con VEGF y GDNF. Barra de escala= 1 mm.

La investigación llevada a cabo en la UPV/EHU se ha desarrollado en un modelo experimental que permite reproducir diferentes estadios de la enfermedad de Parkinson. Los resultados mostraron que los cambios provocados por la dolencia no eran homogéneos en las diferentes regiones del cerebro afectadas. "La afectación se corresponde con la distribución anatómica específica de las neuronas dopaminérgicas y sus terminales", indica la investigadora Catalina Requejo. Es decir, aquellas zonas de la sustancia negra en las que las neuronas dopaminérgicas tienen más conexiones con regiones que se mantienen íntegras se veían menos afectadas.

Tras confirmar que el modelo experimental servía para explorar los cambios morfológicos y funcionales que provoca la enfermedad, se aplicaron estrategias terapéuticas basadas en la liberación de factores neurotróficos. Estos factores son proteínas que favorecen el crecimiento, la plasticidad y la supervivencia celular y juegan, por tanto, un papel fundamental en la regulación de la función neuronal.

En concreto, se aplicaron dos factores: el factor de crecimiento del endotelio vascular (VEGF) y el factor derivado de las células gliales (GDNF). Estas moléculas se administraron embebidas en microesferas o en nanoesferas, más pequeñas aún que las anteriores, de un polímero biocompatible y biodegradable como es el ácido poli-láctico-co-glicólico (PLAG), lo cual permite su liberación de forma continua y gradual. Además, administraron los factores de manera combinada para determinar si juntos inducían un efecto sinérgico.

Tanto en la fase temprana como en la severa del modelo, los resultados fueron alentadores. La combinación del VEGF y GDNF no solo redujo significativamente la degeneración en las neuronas dopaminérgicas de la sustancia negra, sino que también indujo la formación de nuevas células y la diferenciación celular. Además, pudieron comprobar que había una mejora en las áreas donde proyectaban las fibras nerviosas de esta región. Para confirmar el efecto sinérgico y neurorregenerador de ambos factores, administraron una molécula que inhibe los receptores de los dos factores neurotróficos que estaban estudiando. "Las consecuencias sobre el sistema dopaminérgico eran aún peores, lo cual apoya los efectos beneficiosos y sinérgicos que ejercen el VEGF y el GDNF en la enfermedad de Parkinson", concluye la investigadora.

Por último, cabe destacar que los mejores resultados se obtuvieron cuando se administraron los factores embebidos en nanoesferas durante la fase temprana de la enfermedad replicada en el modelo. Todo ello refuerza la importancia del diagnóstico precoz y que "la nanotecnología podría ser una herramienta muy útil a la hora de administrar factores neurotróficos", añade.

Información complementaria

Estos trabajos, publicados en la prestigiosa revista científica Molecular Neurobiology, son el resultado de la tesis doctoral de Catalina Requejo y fueron realizados en el grupo LaNCE del Departamento de Neurociencias de la Facultad de Medicina y Enfermería, y en ellos han intervenido los grupos de Neurofarmacología de la Facultad de Medicina y Enfermería y NanoBiocel de la Facultad de Farmacia. Licenciada en Biología por la UPV/EHU, realizó el doctorado con mención internacional en Neurociencias con la calificación de sobresaliente Cum laude en 2015. Su tesis doctoral, dirigida por José Vicente Lafuente, abordó el análisis morfo-funcional de los cambios que presenta un modelo experimental de Parkinson y los efectos de la administración de factores neurotróficos en dicho modelo. Tras una estancia predoctoral de 3 meses en Harvard Medical School en Boston, ha recibido una beca posdoctoral de dos años en el hospital Mount Sinai de Nueva York, donde llevará a cabo un estudio sobre los mecanismos moleculares y celulares implicados en la activación de la autofagia para la degradación de sinucleína.

Publicación original

Más noticias del departamento ciencias

Noticias más leídas

Más noticias de nuestros otros portales

¿Está revolucionando la inteligencia artificial las ciencias de la vida?

Contenido visto recientemente

Una enzima devoradora de plástico podría eliminar miles de millones de toneladas de residuos en los vertederos - "Este trabajo demuestra realmente el poder de reunir diferentes disciplinas, desde la biología sintética hasta la ingeniería química y la inteligencia artificial"

Una enzima devoradora de plástico podría eliminar miles de millones de toneladas de residuos en los vertederos - "Este trabajo demuestra realmente el poder de reunir diferentes disciplinas, desde la biología sintética hasta la ingeniería química y la inteligencia artificial"

Agente de comunicación celular - Seguimiento de la vía de señalización del NO

Agente de comunicación celular - Seguimiento de la vía de señalización del NO

Una nueva relación entre el Alzheimer y el hierro podría conducir a nuevas intervenciones médicas - ¿Y si las placas beta amiloides no son la causa principal de la enfermedad de Alzheimer?

Una nueva relación entre el Alzheimer y el hierro podría conducir a nuevas intervenciones médicas - ¿Y si las placas beta amiloides no son la causa principal de la enfermedad de Alzheimer?

"Corona alimenta una pandemia diferente" - Se presenta una encuesta sobre la dieta y el ejercicio desde el inicio de la pandemia de la corona

"Corona alimenta una pandemia diferente" - Se presenta una encuesta sobre la dieta y el ejercicio desde el inicio de la pandemia de la corona

Se descubren nuevos objetivos contra el virus del moquillo canino - Determinada la estructura de la "proteína de acoplamiento" del virus del moquillo canino y representada a nivel molecular por primera vez - y esto también puede ayudar con el sarampión

Se descubren nuevos objetivos contra el virus del moquillo canino - Determinada la estructura de la "proteína de acoplamiento" del virus del moquillo canino y representada a nivel molecular por primera vez - y esto también puede ayudar con el sarampión

Sin hielo en los mundos helados: la concha especial protege a la vieira de la acumulación de hielo - Alas de avión que no se congelan o células solares que generan electricidad incluso en invierno: las superficies sin hielo son importantes para muchas aplicaciones

Sin hielo en los mundos helados: la concha especial protege a la vieira de la acumulación de hielo - Alas de avión que no se congelan o células solares que generan electricidad incluso en invierno: las superficies sin hielo son importantes para muchas aplicaciones

Construcción de partículas virales sintéticas para estudiar el Sars-CoV-2 - Los investigadores crean viriones minimalistas de Sars-CoV-2 y descubren el mecanismo de cambio de la proteína de la espiga

Construcción de partículas virales sintéticas para estudiar el Sars-CoV-2 - Los investigadores crean viriones minimalistas de Sars-CoV-2 y descubren el mecanismo de cambio de la proteína de la espiga

Atacar los tumores directamente en la identificación - La terapia y el diagnóstico de los tumores en un solo paso es posible con la ayuda de los llamados agentes termóticos

Atacar los tumores directamente en la identificación - La terapia y el diagnóstico de los tumores en un solo paso es posible con la ayuda de los llamados agentes termóticos

BRAIN Biotech y TransCode Therapeutics se unen para desarrollar una plataforma tecnológica derivada de CRISPR para el tratamiento del cáncer - Desarrollo de una plataforma tecnológica derivada de CRISPR para el tratamiento del cáncer

BRAIN Biotech y TransCode Therapeutics se unen para desarrollar una plataforma tecnológica derivada de CRISPR para el tratamiento del cáncer - Desarrollo de una plataforma tecnológica derivada de CRISPR para el tratamiento del cáncer

Comprobación de medicamentos falsificados con un smartphone - La textura de la superficie del envase como huella dactilar

La contaminación atmosférica se relaciona con un mayor riesgo de COVID-19 en adultos jóvenes

La contaminación atmosférica se relaciona con un mayor riesgo de COVID-19 en adultos jóvenes

Se ha descubierto un nuevo tipo de interacción en las enzimas productoras de hidrógeno - Los hallazgos deberían ayudar a desarrollar catalizadores de hidrogenasa miniaturizados más eficientes en el futuro

Se ha descubierto un nuevo tipo de interacción en las enzimas productoras de hidrógeno - Los hallazgos deberían ayudar a desarrollar catalizadores de hidrogenasa miniaturizados más eficientes en el futuro