Se necesitan dos para bailar el tango: son parejas de proteínas abrazadas las que manejan el estrés
Imagínese una pareja que baila el tango en giros y cortadas sobre la pista y, de pronto, llegan a un área resbalosa. Para evitar una patinada o una caída fea, ambos deben cooperar equilibrándose hasta que salgan del momento difícil.
De manera similar un cierto tipo de proteína ayudante, llamada chaperona molecular específica del estrés, impide que otras proteínas a las que ayuda colapsen durante las situaciones estresantes y lo hace desplegando un largo brazo de sustento que las envuelve, según ha demostrado un equipo investigador encabezado por la Universidad de Michigan.
Cuando el estrés ha pasado, la chaperona repliega su brazo lo cual permite que ambas proteínas se reagrupen y vuelvan a la vida normal adentro de la célula.
“El nuevo estudio ilustra cómo la flexibilidad ayuda a las proteínas, que son cruciales para la mayoría de las tareas necesarias para que existan las células, se desempeñen bien bajo condiciones estresantes”, dijo la bióloga molecular de la UM, Ursula Jacob, autora señor de un artículo sobre este tema que se publicará en Cell.
La función de una proteína depende de su forma y la forma de una proteína depende de cómo se pliega en complejas configuraciones tridimensionales. Las chaperonas moleculares son más conocidas porque ayudan en el proceso de plegado de las proteínas.
La mayoría de las chaperonas moleculares están activas solamente cuando están plegadas estrechamente. Pero los científicos de la Universidad de Michigan descubrieron recientemente que ciertas proteínas, específicas en el estrés, se tornan en chaperonas activas solamente cuando están parcialmente desplegadas y pierden parte de su estructura. Este descubrimiento contraría todas las presunciones más comunes acerca de las chaperonas moleculares.
En el artículo de Cell, el equipo encabezado por Jakob describe cómo funciona una de estas proteínas, la Hsp33 que ayudan específicamente en el estrés.
La Hsp33 es una proteína bacterial que se despliega parcialmente y se torna activa cuando se expone a oxidantes como la lejía (hipoclorito de sodio). La Hsp33 ayuda a que otras proteínas sobrevivan el despliegue proteínico inducido por la lejía y, al hacerlo, torna a la bacteria resistente a este poderoso oxidante.
Las chaperonas Hsp33 impiden que otras proteínas que se despliegan formen grandes grumos destructivos de proteína inactiva que pueden matar a la bacteria. En concierto con otras chaperonas la Hsp33 ayuda así a que las proteínas “abrazadas” recuperen su estructura una vez que ha pasado el estrés.
“La forma en que operan estas proteínas tiene sentido ya que pueden responder muy rápidamente a las condiciones que despliegan a otras proteínas”, dijo Jakob, profesora en el Departamento de biología Molecular, Celular y de Desarrollo en el Colegio de Literatura, Ciencia y las Artes, y profesora asociada en el Departamento de Química Biológica de la Escuela de Medicina de la UM. “Pero esto también plantea varias interrogantes: ¿cómo pueden funcionar las proteínas mientras están parcialmente desplegadas? Y, dado que están desordenadas ¿cómo puede proporcionar orden a las otras proteínas?”.
Los investigadores de la UM han descubierto que la Hsp33 emplea astutamente sus propias regiones parcialmente desplegadas para conectarse con las otras proteínas que están desplegándose y así las protege. En la analogía del baile, la Hsp33 es la proteína que extiende un brazo largo y flexible en torno de su pareja.
El brazo de la Hsp33 ayuda a estabilizar a ambas proteínas “danzantes” mientras transcurre el acontecimiento estresante y esto previene que la pareja de la chaperona colapse en la pista de baile.
“Y, por supuesto, como en la pareja que baila, hay un estrecho juego estructural entre la Hsp33 y sus proteínas clientes”, dijo Dana Reichmann, investigadora en el laboratorio de Jakob y autora principal del artículo en Cell. “Una vez que el desempeño ante el estrés ha pasado, se repliega el brazo de la Hsp33 lo cual permite que ambos bailarines recobren su postura y reanuden sus propios desempeños”.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

Pruebas de toxicidad en la placenta y el embrión - Detección de sustancias perjudiciales para el embrión en una fase temprana del desarrollo del fármaco

El nuevo mecanismo de muerte descubierto en el antibiótico que cambia el juego... - Si se hace adecuado para los humanos, marcaría la primera nueva clase de droga antibiótica en 30 años.

MOF hinchados para mejorar la administración de fármacos

¿Está rica la comida? ¡Pregúntale a tu cerebro! - El placer de comer, pero ¿cuándo es suficiente?

La vulnerabilidad a la extinción durante las crisis de biodiversidad es impredecible - A pesar del uso de la IA

La lucha contra el cáncer de ovario - Complejo de tricarbonilo de renio con actividad antitumoral dirigido a la biogénesis de los clústeres de Fe-S
Covidien anuncia una nueva fuente de isótopos médicos vitales - La incorporación del reactor de investigación polaco ayuda a mitigar la falta de suministro mundial

Efectos sobre la salud de los alimentos muy procesados - Diabetes tipo 2 y dieta: cuando los aperitivos precocinados arruinan el metabolismo

Buen resultado global y crecimiento de los ingresos del Grupo ZEISS - "La amplia cartera del Grupo ZEISS garantiza un rendimiento global gratamente sólido en un entorno tenso"
Un estudio relaciona la exposición a polvo orgánico, gases, humos y pesticidas con mayor riesgo de EPOC - El 21% de los casos de EPOC en una investigación con más de 3.300 participantes estuvo asociado con estas exposiciones ocupacionales
