¿Qué peligro entrañan los nanoplásticos para los bebés en el útero?
La atención se centra en las partículas nanoplásticas, que podrían provocar el desarrollo de un sistema inmunitario hipersensible en el niño
Las alergias y el asma son enfermedades muy extendidas que podrían surgir durante el desarrollo embrionario en el útero. Un equipo dirigido por la investigadora del Empa Tina Bürki investiga las posibles causas. La atención se centra en las partículas nanoplásticas, que podrían provocar el desarrollo de un sistema inmunitario hipersensible en el niño. El proyecto cuenta con el apoyo de la Fundación Eduard Aeberhardt y otra fundación.
Asma, fiebre del heno o afecciones crónicas de la piel: La aparición de reacciones alérgicas es diversa y va en aumento. Entre otras cosas, se sospecha de factores ambientales durante el desarrollo temprano del niño en el útero, que sientan las bases de enfermedades posteriores. Un equipo de investigadores del Empa, la ETH de Zúrich, la EPFL, la Universidad de Zúrich y el Hospital Cantonal de San Gall se centra ahora en los microplásticos y nanoplásticos. Ya se sabe que las diminutas partículas de plástico entran en el organismo de las embarazadas a través del agua potable, los alimentos y el aire y llegan hasta el feto. Allí podrían afectar al frágil sistema inmunitario de madre e hijo. Además, son capaces de transportar otros contaminantes, alérgenos y patógenos.
El nuevo proyecto de investigación pretende ahora ofrecer una visión holística de la importancia de las partículas de plástico durante el embarazo. Para ello, expertos en ciencia de materiales, biología celular e investigación de alergias colaboran con expertos clínicos. El proyecto está financiado por la Fundación Eduard Aeberhardt y otra fundación.
Evaluar correctamente el riesgo
El equipo dirigido por la directora del proyecto, Tina Bürki, y Sina Ruhstaller, del laboratorio de Interacciones Partículas-Biología de Empa en San Gall, está especialmente interesado en la placenta, interfaz central entre la madre y el niño. Este órgano se forma exclusivamente durante el embarazo y suministra al niño nutrientes y sustancias mensajeras para un desarrollo sano. Por tanto, la placenta podría desempeñar un papel decisivo en la respuesta inmunitaria de madre e hijo a sustancias extrañas.
Ya está claro que las nanopartículas pueden interrumpir la comunicación entre la placenta y el feto. Sin embargo, aún no se ha dilucidado el efecto de los microplásticos y nanoplásticos en la función inmunológica de la placenta ni los efectos en el sistema inmunitario del feto. "Por eso es urgente evaluar correctamente los riesgos de los contaminantes ambientales para las mujeres embarazadas", afirma Bürki.
Para analizar todo el proceso de exposición a las nanopartículas, los investigadores examinarán la micro y nanoabrasión de los productos plásticos cotidianos y evaluarán las interacciones con las sustancias y contaminantes típicos que provocan alergias. Por último, utilizando cultivos celulares de la placenta humana y células sanguíneas fetales, se podrá cartografiar de la forma más realista posible el transporte en el organismo y la reacción a las distintas partículas y combinaciones contaminante-partícula. "Al liberar hormonas y otros mediadores, la placenta contaminada podría contribuir a un desarrollo anormal del sistema inmunitario del niño", afirma Tina Bürki. Por tanto, para el uso sostenible de productos plásticos seguros, es esencial saber si los polímeros tienen un mayor potencial de desencadenar alergias y cuáles son, afirma la investigadora del Empa.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Noticias más leídas
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias
![Newsletter](https://img.chemie.de/assets/bionity/images/newsletter.png)
Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.