Los insecticidas afectan a los insectos acuáticos de forma inesperada
La contaminación por plaguicidas de los cursos de agua en zonas agrícolas tiene efectos adversos para los organismos de los arroyos. Un nuevo estudio, dirigido por investigadores del Instituto Leibniz para el Análisis del Cambio en la Biodiversidad (LIB), aporta pruebas de que las larvas de insectos acuáticos responden a la exposición a insecticidas con alteraciones del programa genético.
Los productos fitosanitarios (plaguicidas) figuran entre las sustancias químicas más aplicadas y amenazan los ecosistemas de agua dulce a escala mundial. Se desconocen en particular las respuestas genéticas de animales acuáticos como los insectos evocadas por la contaminación de pesticidas. Un nuevo estudio, publicado en Environmental Pollution, detectó alteraciones del programa genético en larvas de insectos acuáticos debidas a la exposición a insecticidas.
El clorantraniliprol es un insecticida muy utilizado que se aplica contra especies plaga de mariposas. Según el estudio, la sustancia no sólo es tóxica para las especies plaga de mariposas, sino que afecta negativamente a las caddisflies, el grupo hermano de las mariposas, así como a las mayflies. Estos organismos mostraron fuertes respuestas de estrés genético cuando se enfrentaron al insecticida.
En contra de sus expectativas, los investigadores identificaron en ambos grupos organísmicos cambios en la actividad de genes implicados en el programa de desarrollo de larvas de insectos. Esto es preocupante, ya que las caddisflies y las mayflies adultas son parte integrante de la dieta de muchos animales depredadores, como las aves.
"Marie Brasseur, primera autora del estudio y doctoranda del LIB, subraya que las alteraciones del ciclo de desarrollo de los insectos acuáticos pueden tener efectos importantes en el propio ecosistema fluvial y en el hábitat ribereño asociado. "La contaminación por plaguicidas puede afectar a las comunidades biológicas en un contexto transecosistémico, ya que estas sustancias pueden dañar no sólo a las especies plaga, sino también a otros grupos organísmicos"
Durante los diez días que duró el estudio, se tomaron muestras de agua e invertebrados acuáticos del Bieber, un pequeño arroyo de Hesse. En el laboratorio, se utilizaron circuitos de agua cerrados para exponer a los organismos de prueba al insecticida. Las respuestas genéticas inducidas por el insecticida se descodificaron con un método molecular denominado secuenciación del ARN. Los datos obtenidos permitieron a los investigadores identificar los genes de los organismos de ensayo que se activaron o suprimieron debido a la exposición al insecticida.
El estudio, revisado por expertos, está a disposición del público y es fruto de la cooperación entre el LIB, el Museo Koenig de Bonn, el Grupo de Investigación sobre Ecosistemas Acuáticos de la Universidad de Duisburg-Essen y el Grupo de Investigación sobre Ecología del Paisaje de la RPTU de Kaiserslautern-Landau.
Nota: Este artículo ha sido traducido utilizando un sistema informático sin intervención humana. LUMITOS ofrece estas traducciones automáticas para presentar una gama más amplia de noticias de actualidad. Como este artículo ha sido traducido con traducción automática, es posible que contenga errores de vocabulario, sintaxis o gramática. El artículo original en Inglés se puede encontrar aquí.
Publicación original
Noticias más leídas
Publicación original
Marie V. Brasseur, Florian Leese, Ralf B. Schäfer, Verena C. Schreiner, Christoph Mayer, Transcriptomic sequencing data illuminate insecticide-induced physiological stress mechanisms in aquatic non-target invertebrates, Environmental Pollution, Volume 335, 2023, 122306, ISSN 0269-7491
Temas
Organizaciones
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.
Noticias más leídas
Más noticias de nuestros otros portales
Contenido visto recientemente

La naturaleza se revela ante la ciencia - La tecnología de punta permite el monitoreo en tiempo real de la biomineralización

Un generador de imágenes por resonancia magnética en miniatura fabricado con diamante - Los sensores cuánticos hacen posible la espectroscopia de RMN a microescala

La conformación del genoma para la división celular - Los investigadores han descubierto el funcionamiento interno de la maquinaria molecular que da forma a los cromosomas durante la división celular

Exyte adquiere TTP Group para acelerar el crecimiento del negocio biofarmacéutico y de ciencias de la vida - El objetivo es crear un socio fuerte para la pujante industria biotecnológica y farmacéutica europea

Nuevo enfoque para el desarrollo de antibióticos - Los investigadores hallan un mecanismo contra el temido germen hospitalario

Evotec y Dewpoint Therapeutics firman un acuerdo estratégico en oncología - El acuerdo se basa en un acuerdo de riesgo compartido seguido de pagos de hitos y cánones a Evotec en función del éxito de los programas globales

Cómo controlan los relojes internos el metabolismo de las grasas - El estilo de vida moderno puede alterar el "ciclo de los lípidos"

Evitar los efectos secundarios: Los nanocontenedores transportan los principios activos directamente a su objetivo - Nuevas posibilidades fundamentales para la terapia de la sepsis
