Nuevo avance en el diagnóstico y control del asma infantil
Investigadora de la UPV/EHU ha realizado una tesis doctoral sobre la relación entre el asma y el óxido nítrico exhalado, en la sección de Neumología Pediátrica del Hospital Universitario Donostia.
En una investigación realizada en el Servicio de Pediatría del Hospital Universitario Donostia, la doctora Paula Corcuera Elósegui, adjunta de Neumología Infantil, ha estudiado la validez de la medida del óxido nítrico exhalado como complemento en el diagnóstico y monitorización del tratamiento y seguimiento del asma infantil. Además de confirmar la utilidad de la prueba, ha logrado desarrollar una técnica para su aplicación en lactantes.
Aunque la doctora Corcuera reconoce que la técnica tiene algunas limitaciones, y por lo tanto ha de complementarse siempre con la observación clínica y la prueba de espirometría, sí han comprobado que es una prueba válida y útil, tanto para ayudar a diagnosticar la enfermedad como para realizar la monitorización de pacientes. "Uno de los resultados destacables es que la determinación del óxido nítrico exhalado es también posible realizarla en lactantes", subraya Corcuera. "Hemos visto que la determinación a respiraciones múltiples con volumen corriente, utilizando una mascarilla buco-nasal, puede estudiarse con independencia de la edad".
Otra de los aspectos novedosos observados en el estudio es que, habitualmente, se determina el óxido nítrico exhalado a nivel proximal; es decir, en los bronquios; sin embargo, en el estudio realizado en el Hospital Universitario Donostia, han medido también el óxido nítrico a nivel distal o alveolar. El matiz es importante, ya que los resultados obtenidos sugieren que el óxido nítrico alveolar elevado puede estar relacionado con un asma más severo.
"Para determinar el óxido nítrico alveolar, hemos utilizado otra técnica, que determina el óxido nítrico a varios flujos", especifica Corcuera. Dicha técnica la han aplicado a jóvenes de entre seis y dieciséis años. "A través de un modelo matemático, hacemos una aproximación del óxido nítrico a nivel alveolar, y parece que aquellos que tienen un nivel de óxido nítrico alveolar elevado, presentan un mayor número de crisis en el mes previo".
De todas formas, la doctora advierte que esa relación no es concluyente; "porque la muestra era bastante pequeña y el grupo seleccionado tampoco era de pacientes con asma más severo". Por ello, ha anticipado que su intención es "seguir investigando ese aspecto, para obtener resultados más claros".
Por el momento, la tesis realizada por la doctora Corcuera (Óxido nítrico exhalado y asma: metodología, interpretación de los resultados y aplicaciones en niños) recoge los resultados y conclusiones obtenidas hasta ahora. Además, el trabajo ha tenido una difusión importante en el ámbito de la investigación médica, mediante la publicación de cuatro artículos en revistas especializadas.
Noticias más leídas
Más noticias del departamento ciencias

Reciba la industria de las ciencias biológicas en su bandeja de entrada
Al enviar el formulario, se muestra usted de acuerdo con que LUMITOS AG le envíe por correo electrónico el boletín o boletines seleccionados anteriormente. Sus datos no se facilitarán a terceros. El almacenamiento y el procesamiento de sus datos se realiza sobre la base de nuestra política de protección de datos. LUMITOS puede ponerse en contacto con usted por correo electrónico a efectos publicitarios o de investigación de mercado y opinión. Puede revocar en todo momento su consentimiento sin efecto retroactivo y sin necesidad de indicar los motivos informando por correo postal a LUMITOS AG, Ernst-Augustin-Str. 2, 12489 Berlín (Alemania) o por correo electrónico a revoke@lumitos.com. Además, en cada correo electrónico se incluye un enlace para anular la suscripción al boletín informativo correspondiente.